Cambios en comunicación política electoral: Análisis del impacto en el electorado limeño de la campaña municipal Lima 2022 en TikTok y Twitter

Descripción del Articulo

Ante la evidente relevancia de las redes sociales en la gran mayoría de actividades humanas, se considera que existe un impacto considerable en la comunicación política electoral. Como evidencia, se tiene la creciente cifra de agrupaciones políticas en período electoral, a nivel nacional (elecciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Chuez, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la política--Perú--Lima
Redes sociales en línea--Perú--Lima
Elecciones locales--Perú--Lima
Campañas políticas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Ante la evidente relevancia de las redes sociales en la gran mayoría de actividades humanas, se considera que existe un impacto considerable en la comunicación política electoral. Como evidencia, se tiene la creciente cifra de agrupaciones políticas en período electoral, a nivel nacional (elecciones generales en 2021 y municipales en 2022) y regional (elecciones presidenciales 2021 en Ecuador), que optan por el diseño de una estrategia de comunicación constante con sus seguidores. Por este motivo, el presente trabajo tiene como objetivo principal la identificación del grado de influencia de las estrategias de comunicación política digital de los principales candidatos a la alcaldía de Lima en el electorado limeño. Para lograr el objetivo propuesto se pretende la realización de entrevistas exploratorias a los involucrados en la estrategia de campaña digital dentro de los partidos políticos, así como la elaboración de una metodología mixta, compuesta por la elaboración de un indicador de alcance digital (tasa de interactividad) y grupos focales orientados a medir las reacciones de los electores a diferentes tipos de publicidad digital. Además, se propone como filtro del focus group, la verificación del uso de redes sociales como TikTok y Twitter mediante preguntas en torno a la interfaz y sus funciones. Por último, al tener la intención de medir percepciones mediante reacciones a distintas publicaciones, se considera relevante conocer previamente factores como edad, sexo, ideología política y nivel socioeconómico, con el propósito de reconocer si estas variables influyen en el resultado final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).