Influencia del valor percibido de marca desde la perspectiva del consumidor en la intención de compra: caso comida criolla en Lima Metropolitana, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la influencia del valor de marca percibido por el cliente en la intención de compra de los consumidores de comida criolla en Lima Metropolitana, 2019, ello basándose principalmente en el modelo de Keller y Aaker. Esta investigación se l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15802 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15802 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Restaurantes--Perú Comportamiento del consumidor--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la influencia del valor de marca percibido por el cliente en la intención de compra de los consumidores de comida criolla en Lima Metropolitana, 2019, ello basándose principalmente en el modelo de Keller y Aaker. Esta investigación se llevó a cabo a través de una revisión de la literatura e investigación acerca de las dimensiones que determinan el valor de marca y que a su vez se relacionan indirectamente con la intención de compra. Asimismo, la investigación ha considerado únicamente cinco restaurantes seleccionados del ranking Summum Perú 2018 que forman parte del top 20, el cual fue el resultado de una selección en mejor comida, mejor servicio y el mejor ambiente (Torres, 2018). Debido a lo mencionado anteriormente, la importancia de esta investigación radica en dar a conocer los factores o dimensiones relevantes del valor de marca y su influencia en la intención de compra en el consumidor de comida criolla, esto con el fin de crear nuevas estrategias de marketing que permitan captar y fidelizar consumidores, lo cual finalmente se evidencia en mejores índices de crecimiento y rentabilidad para las organizaciones del sector. La muestra de la presente investigación es aleatoria probabilística por conglomerado, esto porque los conglomerados fueron seleccionados por conveniencia de accesibilidad a cada uno de los investigadores, y de ellos la selección ha sido aleatoria. Asimismo, se aplicaron encuestas electrónicas puesto que presenta diferentes ventajas como un despliegue rápido, informe en tiempo real, costos reducidos, personalización fácil, altas tasas de respuesta, capacidad de comunicarse con personas con quienes es difícil hacerlo, entre otras McDaniel y Gates (2011). En cuanto a los resultados obtenidos, estos demuestran que las dimensiones lealtad de marca, calidad percibida y sobreprecio son las variables que influyen representativamente sobre las variables dependientes valor de marca e intención de compra, ello en comparación con las variables conciencia de marca e imagen de marca, cuya representatividad es mínima o inexistente, asimismo se concluyó que existe influencia positiva y directa del valor de marca en la intención de compra de los consumidores de comida criolla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).