La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio

Descripción del Articulo

En el 2012, las denuncias por contaminación de los ríos en Espinar, por parte de ciudadanos y autoridades de la provincia, provocaron movilizaciones en contra de la empresa minera Xstrata Tintaya, hecho por el cual el Estado declaró el estado de emergencia. Estos hechos fueron narrados por los medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giusti Salazar, Carla Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Cuzco
Conflictos sociales--Perú--Cuzco
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación
Periodistas--Ética profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id PUCP_906b5128307bac496c0873fba376385d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19511
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
title La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
spellingShingle La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
Giusti Salazar, Carla Rossana
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Cuzco
Conflictos sociales--Perú--Cuzco
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación
Periodistas--Ética profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
title_full La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
title_fullStr La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
title_full_unstemmed La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
title_sort La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercio
author Giusti Salazar, Carla Rossana
author_facet Giusti Salazar, Carla Rossana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejo Rivera, Elizabeth Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Giusti Salazar, Carla Rossana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Cuzco
Conflictos sociales--Perú--Cuzco
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación
Periodistas--Ética profesional
topic Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Cuzco
Conflictos sociales--Perú--Cuzco
Periódicos peruanos
El Comercio (Lima)--Crítica e interpretación
Periodistas--Ética profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el 2012, las denuncias por contaminación de los ríos en Espinar, por parte de ciudadanos y autoridades de la provincia, provocaron movilizaciones en contra de la empresa minera Xstrata Tintaya, hecho por el cual el Estado declaró el estado de emergencia. Estos hechos fueron narrados por los medios de comunicación. En ese sentido, la presente investigación analiza la cobertura del diario El Comercio desde el enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para lograrlo, se analizaron las ediciones del diario desde que se registraron las protestas hasta el levantamiento del estado de emergencia. La tesis sostiene que la representación que se hace del conflicto ambiental de Espinar se construye sobre una ideología que busca imponer y mantener el discurso del bloque hegemónico actual, la cual se caracteriza por generar una visión dicotómica, que por un lado, sobrevalora a la minería como la actividad más importante del país (sin tomar en cuenta otras actividades económicas alternativas) y la imagen de los actores que la promueven (Empresa Minera y Estado), mientras que por otro lado, invisibiliza, discrimina y/o estereotipa a los actores que se oponen a esta actividad en la zona (Autoridades, Líderes y Ciudadanos/as de Espinar). Generalmente, los periodistas que trabajan en los medios de comunicación no critican ni cuestionan esta visión, ni tampoco los intereses económicos y corporativos que están detrás de ella. Esto representa una mirada sesgada del ejercicio periodístico, que pone en cuestión la calidad de la información que se ofrece a la ciudadanía, y, por otro lado, la perspectiva ética que se requiere para la búsqueda de la verdad y de la excelencia profesional como periodistas. Contribuir a recuperar esa “dimensión humanística” del ejercicio periodístico, esa capacidad crítica y perspectiva ética del periodismo, es uno de los retos de la presente tesis.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T01:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T01:47:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19511
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19511
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee25bc8c-606a-45e9-a210-465fc7eb4559/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11cd554a-e4d1-4f81-9188-a2c6a33ef8d1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16001353-2ab0-4b49-9f34-53764921f2a1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bf15322-6c8a-49b2-a042-5791b6f8c8a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10922f49-de29-4d0f-b17e-3fe41af093d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca0b413ff3f1b51be2f68b2d6a8bb05f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
120acc918dc9ef3dfd82b68cf784c269
fb9101d721feac7d532e88b8ec3a96fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176588899385344
spelling Vallejo Rivera, Elizabeth RocioGiusti Salazar, Carla Rossana2021-06-21T01:47:50Z2021-06-21T01:47:50Z20202021-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19511En el 2012, las denuncias por contaminación de los ríos en Espinar, por parte de ciudadanos y autoridades de la provincia, provocaron movilizaciones en contra de la empresa minera Xstrata Tintaya, hecho por el cual el Estado declaró el estado de emergencia. Estos hechos fueron narrados por los medios de comunicación. En ese sentido, la presente investigación analiza la cobertura del diario El Comercio desde el enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para lograrlo, se analizaron las ediciones del diario desde que se registraron las protestas hasta el levantamiento del estado de emergencia. La tesis sostiene que la representación que se hace del conflicto ambiental de Espinar se construye sobre una ideología que busca imponer y mantener el discurso del bloque hegemónico actual, la cual se caracteriza por generar una visión dicotómica, que por un lado, sobrevalora a la minería como la actividad más importante del país (sin tomar en cuenta otras actividades económicas alternativas) y la imagen de los actores que la promueven (Empresa Minera y Estado), mientras que por otro lado, invisibiliza, discrimina y/o estereotipa a los actores que se oponen a esta actividad en la zona (Autoridades, Líderes y Ciudadanos/as de Espinar). Generalmente, los periodistas que trabajan en los medios de comunicación no critican ni cuestionan esta visión, ni tampoco los intereses económicos y corporativos que están detrás de ella. Esto representa una mirada sesgada del ejercicio periodístico, que pone en cuestión la calidad de la información que se ofrece a la ciudadanía, y, por otro lado, la perspectiva ética que se requiere para la búsqueda de la verdad y de la excelencia profesional como periodistas. Contribuir a recuperar esa “dimensión humanística” del ejercicio periodístico, esa capacidad crítica y perspectiva ética del periodismo, es uno de los retos de la presente tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--CuzcoConflictos sociales--Perú--CuzcoPeriódicos peruanosEl Comercio (Lima)--Crítica e interpretaciónPeriodistas--Ética profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La representación del conflicto socio-ambiental de Espinar 2012: Análisis del Discurso del diario El Comercioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo40511704https://orcid.org/0000-0002-9735-838846380045321026Munive Morales, Mario AngelTorres Vitolas, Miguel AngelVallejo Rivera Elizabeth Rociohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGIUSTI_SALAZAR_CARLA_ROSSANA (1).pdfGIUSTI_SALAZAR_CARLA_ROSSANA (1).pdftexto completoapplication/pdf2114727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee25bc8c-606a-45e9-a210-465fc7eb4559/downloadca0b413ff3f1b51be2f68b2d6a8bb05fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11cd554a-e4d1-4f81-9188-a2c6a33ef8d1/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/16001353-2ab0-4b49-9f34-53764921f2a1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGIUSTI_SALAZAR_CARLA_ROSSANA (1).pdf.jpgGIUSTI_SALAZAR_CARLA_ROSSANA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bf15322-6c8a-49b2-a042-5791b6f8c8a8/download120acc918dc9ef3dfd82b68cf784c269MD54falseAnonymousREADTEXTGIUSTI_SALAZAR_CARLA_ROSSANA (1).pdf.txtGIUSTI_SALAZAR_CARLA_ROSSANA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain692758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10922f49-de29-4d0f-b17e-3fe41af093d3/downloadfb9101d721feac7d532e88b8ec3a96faMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19511oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/195112025-07-18 17:15:51.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).