Nos van a sacar matando: desafiliación y resistencia de los adultos mayores en el contexto de la explotación minera (Espinar, Cusco)
Descripción del Articulo
El ingreso de la minería moderna en zonas rurales, habitadas tradicionalmente por comunidades campesinas, ha significado una transformación de las dinámicas sociales, económicas, y culturales que en estas comunidades prevalecían. Estos cambios, además, han afectado de manera diferenciada a los modos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Aspectos económicos--Perú--Cuzco Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Cuzco Comunidades campesinas--Perú--Cuzco Personas adultas mayores--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | El ingreso de la minería moderna en zonas rurales, habitadas tradicionalmente por comunidades campesinas, ha significado una transformación de las dinámicas sociales, económicas, y culturales que en estas comunidades prevalecían. Estos cambios, además, han afectado de manera diferenciada a los modos de vida de los distintos grupos etarios. Pese a esto, la literatura acerca de los impactos de la minería sobre las comunidades campesinas ha tendido a ignorar un enfoque interseccional de grupos de edad como un componente también importante para entender la experiencia y las consecuencias de dichos cambios. Por ello, en este trabajo de investigación, se plantea la importancia y la necesidad que existe de comprender los efectos que la minería, el desplazamiento poblacional, y los cambios en la agricultura tradicional que genera, causan sobre los distintos modos de vida de los campesinos de una comunidad, haciendo especial énfasis sobre los adultos mayores campesinos, y su respuesta frente a dichos cambios. La literatura se ha centrado, fundalmentalmente, en los efectos comunitarios que la minería ha tenido sobre las actividades agropecuarias, la salud, y el tejido cultural de las mismas, sin embargo, están pendiente mayores trabajos especializados en las diferentes experiencias de dichos efectos, según grupos de edad, ya que la experiencia de los impactos que la minería produce puede tener resultados distintos en los modos de vida los campesinos y campesinas afectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).