Modelo ProLab: Implementación de compactadoras solares para la gestión de residuos sólidos en edificios de Lima

Descripción del Articulo

Lima Metropolitana se encuentra frente a una problemática en la gestión de residuos sólidos domiciliarios, agravada por el crecimiento vertical, la baja valorización de residuos reciclables y la escasez de infraestructura para almacenamiento y recolección. Además, más del 77% de los residuos generad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra, Ekaterina Humbertovna, Peñaloza Herrera, Diana Asunción, Cuadros Oviedo, Alvaro Gonzalo, Haya Pezo, Darwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables
Residuos sólidos--Tratamiento--Perú--Lima Metropolitana
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Lima Metropolitana se encuentra frente a una problemática en la gestión de residuos sólidos domiciliarios, agravada por el crecimiento vertical, la baja valorización de residuos reciclables y la escasez de infraestructura para almacenamiento y recolección. Además, más del 77% de los residuos generados tienen potencial de reciclaje, pero solo el 1.8% es efectivamente valorizado, lo que genera impactos ambientales, sociales y económicos. Frente a este problema, se propone como solución una compactadora de residuos con energía solar, diseñada para edificios multifamiliares, que optimiza el espacio de almacenamiento, reduce el volumen de basura y facilita la segregación desde el origen. El proyecto fue desarrollado bajo un enfoque de diseño centrado en el usuario, mediante entrevistas y encuestas en distritos de Lima. Se validaron hipótesis sobre la deseabilidad del producto, factibilidad técnica y viabilidad económica. Con una inversión inicial de S/ 846,013.87, el modelo de negocio propuesto para la compactadora solar de residuos alcanzará un Valor Actual Neto (VAN) financiero de S/ 1,491,537.25 y un VAN de accionistas de S/ 1,444,241.95 en un horizonte de cinco años, con una TIR del 53.43% y 80.93%, respectivamente. Desde el enfoque social, se proyecta un VAN Social de S/ 17,892,581.42, reflejando su alto impacto en la calidad de vida, la higiene en espacios comunes y la promoción de prácticas de reciclaje desde el hogar. Esta solución contribuye a los ODS 9, 11, 12 y 13, fomentando ciudades más sostenibles y responsables con la gestión de residuos sólidos. Se concluye es una solución deseable, factible, viable y sostenible. La propuesta tiene potencial de escalabilidad a través de alianzas con municipalidades, inmobiliarias y empresas recicladoras, ampliación del mercado, además de generar ingresos adicionales por servicios postventa. La decisión final del equipo es avanzar con la implementación comercial iniciando alianzas estratégicas con actores clave del ecosistema urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).