Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias
Descripción del Articulo
El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque polític...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9149 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultores--Perú--Condiciones sociales Redes sociales--Aspectos económicos--Perú Quinua--Perú Uso de la tierra--Perú--La Libertad Recursos naturales--Aspectos sociales--Perú Etnología--Perú Perú--Huamachuco (El Capulí :Centro poblado)--Desarrollo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| id |
PUCP_8df2d253bfdf2ccbd1cbf2f490b80e1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9149 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| title |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| spellingShingle |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias Prieto Espinoza, Guillermo Jr Agricultores--Perú--Condiciones sociales Redes sociales--Aspectos económicos--Perú Quinua--Perú Uso de la tierra--Perú--La Libertad Recursos naturales--Aspectos sociales--Perú Etnología--Perú Perú--Huamachuco (El Capulí :Centro poblado)--Desarrollo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| title_short |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| title_full |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| title_fullStr |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| title_full_unstemmed |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| title_sort |
Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanencias |
| author |
Prieto Espinoza, Guillermo Jr |
| author_facet |
Prieto Espinoza, Guillermo Jr |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Winstanley, Silvana Eugenia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prieto Espinoza, Guillermo Jr |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agricultores--Perú--Condiciones sociales Redes sociales--Aspectos económicos--Perú Quinua--Perú Uso de la tierra--Perú--La Libertad Recursos naturales--Aspectos sociales--Perú Etnología--Perú Perú--Huamachuco (El Capulí :Centro poblado)--Desarrollo rural |
| topic |
Agricultores--Perú--Condiciones sociales Redes sociales--Aspectos económicos--Perú Quinua--Perú Uso de la tierra--Perú--La Libertad Recursos naturales--Aspectos sociales--Perú Etnología--Perú Perú--Huamachuco (El Capulí :Centro poblado)--Desarrollo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
| description |
El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque político e institucional que mira al territorio como la unidad donde actúan actores con atributos políticos y culturales casi delimitados (Schneider y Peyré 2006). El valor del territorio como categoría analítica se pierde y con él, su capacidad para estudiar la continuidad, historicidad y el poder al interior de los procesos rural–urbanos, fundamentales en el estudio del desarrollo territorial. Una pieza clave en esta discusión es la continuidad espacial aún bajo la ausencia de contigüidad espacial. Lo que involucra relaciones de poder entre actores, sus distintos tipos de asentamientos y espacios de negociación a diferentes escalas. La presente investigación regresa sobre el territorio y el desarrollo al discutir los cambios y permanencias en las prácticas sociales de productores asociados al cultivo de la quinua en el caserío del Capulí. La propuesta recoge los conceptos de los modos de vida sostenibles y el territorio para elaborar una propuesta teórica que estudie la forma cómo los recursos del hogar permiten a los productores asociados en el caserío del Capulí, modificar sus rutas de acción entre los años 2012 y 2014. Los resultados permiten comprender al territorio y sus relaciones de poder, intrínsecos a los actores sociales y su capacidad de movilizarse sobre lo que desean, conocen y poseen dentro de territorios interconectados, heterogéneos y en constante cambio. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-02T23:56:37Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-02T23:56:37Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9149 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9149 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75cc0553-d3e4-4410-a46c-a885bbe9bf68/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01ebe820-51e6-45d0-afb5-cf5d3fa788af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f766238-be61-4c54-9b65-373fe60ea666/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f74e4fa6-9104-4152-ab32-28382f919678/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28bc6eed-bda9-44cd-a0be-41800e681314/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 0af82e3ff0cd8e42ddde4277f9ed1067 acd75f57e97efcc409c6f7faa2cc8594 f69e3ac83a15aa0d1d13547232e04d5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736838762299392 |
| spelling |
Vargas Winstanley, Silvana EugeniaPrieto Espinoza, Guillermo Jr2017-08-02T23:56:37Z2017-08-02T23:56:37Z20172017-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/9149El desarrollo rural ha adquirido, desde finales del siglo XX, el interés por la inclusión del territorio como parte del enfoque de desarrollo. Categoría que ha sido incluida principalmente como la unidad de referencia para el estudio de la reestructuración productiva o a través de un enfoque político e institucional que mira al territorio como la unidad donde actúan actores con atributos políticos y culturales casi delimitados (Schneider y Peyré 2006). El valor del territorio como categoría analítica se pierde y con él, su capacidad para estudiar la continuidad, historicidad y el poder al interior de los procesos rural–urbanos, fundamentales en el estudio del desarrollo territorial. Una pieza clave en esta discusión es la continuidad espacial aún bajo la ausencia de contigüidad espacial. Lo que involucra relaciones de poder entre actores, sus distintos tipos de asentamientos y espacios de negociación a diferentes escalas. La presente investigación regresa sobre el territorio y el desarrollo al discutir los cambios y permanencias en las prácticas sociales de productores asociados al cultivo de la quinua en el caserío del Capulí. La propuesta recoge los conceptos de los modos de vida sostenibles y el territorio para elaborar una propuesta teórica que estudie la forma cómo los recursos del hogar permiten a los productores asociados en el caserío del Capulí, modificar sus rutas de acción entre los años 2012 y 2014. Los resultados permiten comprender al territorio y sus relaciones de poder, intrínsecos a los actores sociales y su capacidad de movilizarse sobre lo que desean, conocen y poseen dentro de territorios interconectados, heterogéneos y en constante cambio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agricultores--Perú--Condiciones socialesRedes sociales--Aspectos económicos--PerúQuinua--PerúUso de la tierra--Perú--La LibertadRecursos naturales--Aspectos sociales--PerúEtnología--PerúPerú--Huamachuco (El Capulí :Centro poblado)--Desarrollo ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Territorio, recursos y rutas de acción en productores de quinua en la sierra de La Libertad : explorando cambios y permanenciasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología09648405https://orcid.org/0000-0002-3132-1646314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75cc0553-d3e4-4410-a46c-a885bbe9bf68/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01ebe820-51e6-45d0-afb5-cf5d3fa788af/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPRIETO_ESPINOZA_GUILLERMO_JR_TERRITORIO.pdf.jpgPRIETO_ESPINOZA_GUILLERMO_JR_TERRITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15787https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f766238-be61-4c54-9b65-373fe60ea666/download0af82e3ff0cd8e42ddde4277f9ed1067MD54falseAnonymousREADTEXTPRIETO_ESPINOZA_GUILLERMO_JR_TERRITORIO.pdf.txtPRIETO_ESPINOZA_GUILLERMO_JR_TERRITORIO.pdf.txtExtracted texttext/plain241173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f74e4fa6-9104-4152-ab32-28382f919678/downloadacd75f57e97efcc409c6f7faa2cc8594MD55falseAnonymousREADORIGINALPRIETO_ESPINOZA_GUILLERMO_JR_TERRITORIO.pdfPRIETO_ESPINOZA_GUILLERMO_JR_TERRITORIO.pdfTexto completoapplication/pdf1974540https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28bc6eed-bda9-44cd-a0be-41800e681314/downloadf69e3ac83a15aa0d1d13547232e04d5dMD56trueAnonymousREAD20.500.12404/9149oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/91492025-03-12 17:47:05.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).