Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual del rol docente-investigador en la PUCP, modelo que contempla un régimen de dictado especial a los profesores que desarrollan un proyecto de investigación específico teniendo como resultado producción académica de im...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9298 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores universitarios Investigación educativa Educación--Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_8dd91430911e7155afa68042c125d4cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9298 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| title |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| spellingShingle |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP Sánchez Quispe, Margarita Janeth Profesores universitarios Investigación educativa Educación--Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| title_full |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| title_fullStr |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| title_sort |
Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCP |
| author |
Sánchez Quispe, Margarita Janeth |
| author_facet |
Sánchez Quispe, Margarita Janeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Mastro Vecchione, Cristina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Quispe, Margarita Janeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Profesores universitarios Investigación educativa Educación--Investigación |
| topic |
Profesores universitarios Investigación educativa Educación--Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual del rol docente-investigador en la PUCP, modelo que contempla un régimen de dictado especial a los profesores que desarrollan un proyecto de investigación específico teniendo como resultado producción académica de impacto. El marco teórico presentado despliega los conceptos que acompañan la presente tesis y que permiten una comprensión más completa de los elementos considerados en el análisis. Los criterios de valoración con respecto a los fases que componen el proceso de asignación y renovación al rol tendrán un papel importante en el análisis del periodo considerado, semestres académicos 2015-I, 2015-II, 2016-I y convocatoria 2016-2. En un entorno académico cada vez más competitivo, es necesario tener estrategias que promuevan el desarrollo de un perfil del profesorado alineado con las metas institucionales en investigación. En ese sentido, el rol docente-investigador busca que los profesores puedan “producir conocimiento a partir de la investigación básica, aplicada, o de desarrollo tecnológico e innovación, y en la retroalimentación/actualización de los cursos a su cargo a partir de dicha producción”. De esta forma, el rol docente-investigador cobra mayor relevancia no solo porque permite reforzar las capacidades de los profesores asignados a esta categoría sino que contribuye a la consecución de la visión de la PUCP como universidad referente a nivel nacional y regional, así como tener las condiciones para ser considerada una universidad de investigación. El examen que ofrece este estudio tiene como objetivo realizar un proceso de diagnóstico del rol a través de la mirada de los docentes que cuentan con esta categoría. Con ello se pretende encontrar puntos de mejora y, por consiguiente, proponer acciones basadas en la información recabada para contribuir en la mejora continua del proceso analizado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-05T17:50:31Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-09-05T17:50:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9298 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9298 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45bc933c-079a-4c29-b133-e16360ce6868/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/722f58e8-f600-48a8-83d6-74751c69f41a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61fc9faa-ee72-41e9-9c5a-504bfb3a84dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88afb4e8-e0d2-4bde-a2e6-4081aa45f7cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a74cae4-1188-42e2-a58d-7ef90148b32f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3881f5311d6398e921292f7300c799f8 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 47ee110090c7d2dd6749673e8611ab4a f7f4c694fc15d494012fbcce166a22d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176313435324416 |
| spelling |
Del Mastro Vecchione, CristinaSánchez Quispe, Margarita Janeth2017-09-05T17:50:31Z2017-09-05T17:50:31Z20162017-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/9298El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual del rol docente-investigador en la PUCP, modelo que contempla un régimen de dictado especial a los profesores que desarrollan un proyecto de investigación específico teniendo como resultado producción académica de impacto. El marco teórico presentado despliega los conceptos que acompañan la presente tesis y que permiten una comprensión más completa de los elementos considerados en el análisis. Los criterios de valoración con respecto a los fases que componen el proceso de asignación y renovación al rol tendrán un papel importante en el análisis del periodo considerado, semestres académicos 2015-I, 2015-II, 2016-I y convocatoria 2016-2. En un entorno académico cada vez más competitivo, es necesario tener estrategias que promuevan el desarrollo de un perfil del profesorado alineado con las metas institucionales en investigación. En ese sentido, el rol docente-investigador busca que los profesores puedan “producir conocimiento a partir de la investigación básica, aplicada, o de desarrollo tecnológico e innovación, y en la retroalimentación/actualización de los cursos a su cargo a partir de dicha producción”. De esta forma, el rol docente-investigador cobra mayor relevancia no solo porque permite reforzar las capacidades de los profesores asignados a esta categoría sino que contribuye a la consecución de la visión de la PUCP como universidad referente a nivel nacional y regional, así como tener las condiciones para ser considerada una universidad de investigación. El examen que ofrece este estudio tiene como objetivo realizar un proceso de diagnóstico del rol a través de la mirada de los docentes que cuentan con esta categoría. Con ello se pretende encontrar puntos de mejora y, por consiguiente, proponer acciones basadas en la información recabada para contribuir en la mejora continua del proceso analizado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Profesores universitariosInvestigación educativaEducación--Investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis y propuesta de mejora al proceso de asignación y renovación del rol docente investigador PUCPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Política y Gestión UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPolítica y Gestión Universitaria191847https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez_Quispe_Análisis_propuesta_mejora1.pdfSánchez_Quispe_Análisis_propuesta_mejora1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1388954https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45bc933c-079a-4c29-b133-e16360ce6868/download3881f5311d6398e921292f7300c799f8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/722f58e8-f600-48a8-83d6-74751c69f41a/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61fc9faa-ee72-41e9-9c5a-504bfb3a84dd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSánchez_Quispe_Análisis_propuesta_mejora1.pdf.jpgSánchez_Quispe_Análisis_propuesta_mejora1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88afb4e8-e0d2-4bde-a2e6-4081aa45f7cd/download47ee110090c7d2dd6749673e8611ab4aMD54falseAnonymousREADTEXTSánchez_Quispe_Análisis_propuesta_mejora1.pdf.txtSánchez_Quispe_Análisis_propuesta_mejora1.pdf.txtExtracted texttext/plain81524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a74cae4-1188-42e2-a58d-7ef90148b32f/downloadf7f4c694fc15d494012fbcce166a22d8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9298oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/92982025-07-18 12:44:31.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).