Análisis y propuesta de mejora de los procesos de evaluación de la actividad docente en las etapas de la carrera profesoral de la PUCP.

Descripción del Articulo

El presente trabajo ofrece una revisión sobre los principales aportes teóricos e investigaciones relacionadas con la evaluación del profesor universitario en el ámbito iberoamericano. El marco teórico desarrollado presenta los principales enfoques de la evaluación de la actividad docente, así como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mastro Vecchione, Cristina del
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Evaluación.
Profesores universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo ofrece una revisión sobre los principales aportes teóricos e investigaciones relacionadas con la evaluación del profesor universitario en el ámbito iberoamericano. El marco teórico desarrollado presenta los principales enfoques de la evaluación de la actividad docente, así como los elementos y procesos necesarios para diseñar y desarrollar un sistema de evaluación de la actividad docente que responda a las exigencias actuales de formación universitaria y a las consecuentes demandas de una docencia de calidad. Ante las demandas de la sociedad a la formación universitaria, el profesor debe desarrollar un conjunto de capacidades que le permitan acompañar y ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento. De allí la importancia de repensar aquellos factores que hay que considerar para desarrollar una docencia universitaria de calidad. Por ello, es necesario revalorar la labor docente frente a la de investigación y contar con una serie de indicadores de calidad y de incentivos que permitan la mejora permanente de la enseñanza y de los resultados del aprendizaje. Nuestro trabajo presenta un análisis de los procesos desarrollados en la PUCP para evaluar la actividad docente de los profesores, enmarcada en la “Política de Carrera Profesoral”, cuyo objetivo es “Asegurar la mejor calidad académica de los profesores de la PUCP, a través de los procesos de selección y contratación, nombramiento y promociones; así como de la evaluación de su desempeño, en un marco que favorezca la renovación constante y el desarrollo permanente de las capacidades para la docencia, la investigación y las labores de gestión académica”. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un proceso de metaevaluación mediante la identificación y análisis de los procedimientos de evaluación del área de docencia que se utilizan actualmente en los distintos procesos relativos a la carrera profesoral PUCP, así como la identificación de los principales logros, limitaciones y sugerencias que sirvan para la mejora del sistema de evaluación y de la actividad docente del profesor universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).