Planeamiento estratégico asignado para la región Huánuco
Descripción del Articulo
El Perú es un país en desarrollo que ha presentado un crecimiento económico sostenido durante la década del 2000. Sin embargo, a partir del 2011 el crecimiento de la economía peruana se redujo como consecuencia de la desaceleración de la economía mundial, en el año 2014 el PBI tuvo un crecimiento de...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Huánuco Desarrollo regional--Perú--Huánuco Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Perú es un país en desarrollo que ha presentado un crecimiento económico sostenido durante la década del 2000. Sin embargo, a partir del 2011 el crecimiento de la economía peruana se redujo como consecuencia de la desaceleración de la economía mundial, en el año 2014 el PBI tuvo un crecimiento de 2.4%. En ese contexto la Región Huánuco ha presentado durante la década del 2000 uno de los crecimientos más bajos de las regiones del Perú en aspectos como:(a) índices de pobreza, (b) sector educación (c) calidad de vida de las personas, (d) competitividad regional y (e) productividad. Sin embargo, a partir del 2011 presenta una lenta mejoría según el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2011-2014 de CENTRUM Católica. En el presente plan estratégico se establece la situación actual de la Región Huánuco a nivel país y del mundo. En base a ello, se identificaron las oportunidades que nos permiten alcanzar un mayor grado de apertura comercial y de inversión. Así como las amenazas que rodean nuestro entorno. Por ello, luego de indagar los recursos de la región se tiene que las principales ventajas comparativas se encuentran en la actividad agrícola, ganadera, turismo y energía hidráulica, las cuales se convertirán en industrias de competencia nacional e internacional, sin dejar de lado, los problemas principales que tiene la región en materia de educación, salud, infraestructura y saneamiento que son servicios básicos que no se pueden abandonar. En tal sentido, se plantea al 2025 que la Región Huánuco ocupe una de las diez primeras posiciones del índice de competitividad regional del país y a través de ello permita el desarrollo sostenido de su economía y de la calidad de vida de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).