Entre la apropiación y el rechazo: Isaac Newton y la Ciencia Nueva en el Perú, 1767-1795

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto intelectual que suscitó la penetración de la física de Isaac Newton en el último tercio del siglo XVIII en el Virreinato del Perú. Partiendo de la premisa histórica de que las leyes físicas de Newton, en particular la teoría de la gravitación universal, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurie Valencia, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Newton, Isaac, Sir, 1642-1727
Ciencia--Perú--Historia--Colonia
Filosofía de la naturaleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el impacto intelectual que suscitó la penetración de la física de Isaac Newton en el último tercio del siglo XVIII en el Virreinato del Perú. Partiendo de la premisa histórica de que las leyes físicas de Newton, en particular la teoría de la gravitación universal, constituyeron la consolidación de una nueva forma de entender el quehacer científico en el continente europeo, esta tesis estudia la forma en cómo los hombres de letras, intelectuales y científicos afincados en el Perú reaccionaron frente a la introducción de este nuevo paradigma científico. A partir de la lectura de la fuentes, en este trabajo se sostiene que la nueva física newtoniana dividió a la comunidad científica en tres bandos: un sector conservador que rechazó a Newton e impuso obstáculos frente a su apropiación; un segundo grupo que asimiló a Newton buscando extender y difundir sus enseñanzas; y un tercer bando que se posicionó eclécticamente, conciliando lo mejor de la filosofía antigua con lo novedoso y útil de la moderna. Por último, se sostiene que los debates newtonianos no pasaron desapercibidos entre los letrados. Por el contrario, encendió pasiones entre los protagonistas y el despliegue de un lenguaje retórico destinado a hacer prevalecer algunas de las posiciones adoptadas. El resultado final, tanto el éxito o el fracaso de introducir la física newtoniana, dependió del área de aplicación o del espacio de discusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).