Una modificación del método de Newton en programación no lineal

Descripción del Articulo

Se estudia en este trabajo un problema de optimización sin la presencia de restricciones presentado por el autor [D.S.Sorensen. (1982)] el cual resuelve una variante del método de Newton cuya modificación se basa en el enfoque de modelo de región de confianza. Este informe contiene análisis detallad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñante Toledo, Melissa Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quadratic optimization
Newton method
Trust region
Optimización de cuadraticas
Método de Newton
Región de confianza
Descripción
Sumario:Se estudia en este trabajo un problema de optimización sin la presencia de restricciones presentado por el autor [D.S.Sorensen. (1982)] el cual resuelve una variante del método de Newton cuya modificación se basa en el enfoque de modelo de región de confianza. Este informe contiene análisis detallados de las minimizaciones de los modelos cuadráticos que surgen com o subproblemas en la iteración del Newton modificado. Varias alternativas se presentan para resolver estos subproblemas de manera que superan ciertas dificultades teóricas expuestas por este análisis. Resultados de convergencia se presentan en relación al algorítmo de minimización, lo que demuestra que las iteraciones convergen a un punto que cumple las condiciones necesarias de segundo orden para la minimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).