Leo, comprendo, resuelvo y aprendo
Descripción del Articulo
        Este proyecto de innovación educativa denominado “Leo, comprendo, resuelvo y aprendo” nace frente a la necesidad de tratar de dar solución a un serio problema presentado en los niños y niñas del segundo grado de primaria de la I.E. N° 145 Independencia Americana, en quienes se ha podido ver una marc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15289 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15289 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | PUCP_8a55e691f73f5e2924f14890ab717dc3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15289 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| title | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| spellingShingle | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo Morante Deza, Sandra Mabel Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| title_full | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| title_fullStr | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| title_full_unstemmed | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| title_sort | Leo, comprendo, resuelvo y aprendo | 
| author | Morante Deza, Sandra Mabel | 
| author_facet | Morante Deza, Sandra Mabel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Camargo Cuéllar, Mónika Nelly | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Morante Deza, Sandra Mabel | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones Resolución de problemas | 
| topic | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones Resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | Este proyecto de innovación educativa denominado “Leo, comprendo, resuelvo y aprendo” nace frente a la necesidad de tratar de dar solución a un serio problema presentado en los niños y niñas del segundo grado de primaria de la I.E. N° 145 Independencia Americana, en quienes se ha podido ver una marcada deficiencia en la resolución de problemas matemáticos, ubicándolos específicamente en los problemas de igualación: como producto de los resultados obtenidos en los exámenes ECE que son aplicados por el Ministerio de Educación durante el año académico y cuyos resultados han reflejado niveles de logro no esperados, ya que dentro de los aprendizajes esperados para la institución y orientados por los porcentajes alcanzados el año anterior surge un problema que desestabiliza el desempeño y capacidad de nuestros niños y niñas en cuanto a esta competencia. Ante este impase como institución nos hemos propuesto la ejecución de este proyecto de innovación buscando que los docentes del segundo grado apliquen estrategias metodológicas con nuestros niños y niñas que ayuden a promover habilidades, generando interés y movilizando capacidades matemáticas para trabajar eficientemente el enfoque de resolución de problemas. Al investigar sobre cómo resolver problemas matemáticos se ha encontrado a muchos investigadores, científicos matemáticos que han realizado una serie de estudios tratando de encontrar la forma más fácil de enseñar a sus alumnos y son los que dan sustento a este trabajo; entre ellos podemos citar a Polya (1945), Kilpatrick (1967), Santos (2007), Schoenfeld (1985), (1992), Postman y Weingartner (1969), Lester y Kehle (2003), Lesh y Kelly (2000), Cobo y Fortuny (2000), Puig (1996), todos ellos tienen muchos puntos de coincidencia al afirmar que cuando los estudiantes tratan con tareas o problemas que les son significativos, desencadenan ideas matemáticas fundamentales teniendo disposición, poniendo en juego sus creencias y actitudes, así como sus antecedentes y experiencias y que es el salón de clases el que debe promover actividades y hábitos consistentes con la práctica real de la resolución de problemas. Por lo tanto se espera que con la ejecución del presente proyecto los docentes puedan planificar, programar y desarrollar unidades de aprendizaje que activen en nuestros niños y niñas capacidades matemáticas para resolver problemas promoviendo su participación activa y asegurándose de elevar su desempeño y formar seres competentes y comprometidos con el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del enfoque de Resolución de Problemas, cumpliendo de esta manera con dar solución al problema que se tiene a nivel institucional. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-11-05T21:28:45Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-11-05T21:28:45Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-11-05 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15289 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15289 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d10351e-e041-47a6-9b88-e26e4214c27a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d434c18-4c88-45b8-9a2a-43faaddee747/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55f59e8e-3365-42ea-9d9f-3b063b94fa50/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93c1bf7a-c750-46fc-bd76-99c53f3387be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf3dc1ca-8564-4354-9053-f4f1c1cdb2c0/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b5a629f90f4da7cda41cd0b609bd3e89 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 0ddb10fb84097059f87ec2034a34a295 2678d80b9b3eab1832de4b374059f024 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834737109467922432 | 
| spelling | Camargo Cuéllar, Mónika NellyMorante Deza, Sandra Mabel2019-11-05T21:28:45Z2019-11-05T21:28:45Z20192019-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/15289Este proyecto de innovación educativa denominado “Leo, comprendo, resuelvo y aprendo” nace frente a la necesidad de tratar de dar solución a un serio problema presentado en los niños y niñas del segundo grado de primaria de la I.E. N° 145 Independencia Americana, en quienes se ha podido ver una marcada deficiencia en la resolución de problemas matemáticos, ubicándolos específicamente en los problemas de igualación: como producto de los resultados obtenidos en los exámenes ECE que son aplicados por el Ministerio de Educación durante el año académico y cuyos resultados han reflejado niveles de logro no esperados, ya que dentro de los aprendizajes esperados para la institución y orientados por los porcentajes alcanzados el año anterior surge un problema que desestabiliza el desempeño y capacidad de nuestros niños y niñas en cuanto a esta competencia. Ante este impase como institución nos hemos propuesto la ejecución de este proyecto de innovación buscando que los docentes del segundo grado apliquen estrategias metodológicas con nuestros niños y niñas que ayuden a promover habilidades, generando interés y movilizando capacidades matemáticas para trabajar eficientemente el enfoque de resolución de problemas. Al investigar sobre cómo resolver problemas matemáticos se ha encontrado a muchos investigadores, científicos matemáticos que han realizado una serie de estudios tratando de encontrar la forma más fácil de enseñar a sus alumnos y son los que dan sustento a este trabajo; entre ellos podemos citar a Polya (1945), Kilpatrick (1967), Santos (2007), Schoenfeld (1985), (1992), Postman y Weingartner (1969), Lester y Kehle (2003), Lesh y Kelly (2000), Cobo y Fortuny (2000), Puig (1996), todos ellos tienen muchos puntos de coincidencia al afirmar que cuando los estudiantes tratan con tareas o problemas que les son significativos, desencadenan ideas matemáticas fundamentales teniendo disposición, poniendo en juego sus creencias y actitudes, así como sus antecedentes y experiencias y que es el salón de clases el que debe promover actividades y hábitos consistentes con la práctica real de la resolución de problemas. Por lo tanto se espera que con la ejecución del presente proyecto los docentes puedan planificar, programar y desarrollar unidades de aprendizaje que activen en nuestros niños y niñas capacidades matemáticas para resolver problemas promoviendo su participación activa y asegurándose de elevar su desempeño y formar seres competentes y comprometidos con el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del enfoque de Resolución de Problemas, cumpliendo de esta manera con dar solución al problema que se tiene a nivel institucional.Trabajo AcademicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Educación primaria--Perú--Lima--InvestigacionesResolución de problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Leo, comprendo, resuelvo y aprendoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMORANTE_ DEZA_LEO_COMPRENDO_RESUELVO_Y_APRENDO.pdfMORANTE_ DEZA_LEO_COMPRENDO_RESUELVO_Y_APRENDO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2022132https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d10351e-e041-47a6-9b88-e26e4214c27a/downloadb5a629f90f4da7cda41cd0b609bd3e89MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d434c18-4c88-45b8-9a2a-43faaddee747/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55f59e8e-3365-42ea-9d9f-3b063b94fa50/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMORANTE_ DEZA_LEO_COMPRENDO_RESUELVO_Y_APRENDO.pdf.jpgMORANTE_ DEZA_LEO_COMPRENDO_RESUELVO_Y_APRENDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14043https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93c1bf7a-c750-46fc-bd76-99c53f3387be/download0ddb10fb84097059f87ec2034a34a295MD54falseAnonymousREADTEXTMORANTE_ DEZA_LEO_COMPRENDO_RESUELVO_Y_APRENDO.pdf.txtMORANTE_ DEZA_LEO_COMPRENDO_RESUELVO_Y_APRENDO.pdf.txtExtracted texttext/plain93972https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bf3dc1ca-8564-4354-9053-f4f1c1cdb2c0/download2678d80b9b3eab1832de4b374059f024MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15289oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/152892025-03-12 18:15:59.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK | 
| score | 13.931739 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            