La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores
Descripción del Articulo
Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25347 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periódicos peruanos--Campaña electoral Campaña electoral--Perú--2005-2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| id |
PUCP_86b8a12980eab151841ae02feadecd22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25347 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| title |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| spellingShingle |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores Caballero Rojas, Gerardo Alonso Periódicos peruanos--Campaña electoral Campaña electoral--Perú--2005-2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| title_short |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| title_full |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| title_fullStr |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| title_full_unstemmed |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| title_sort |
La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Flores |
| author |
Caballero Rojas, Gerardo Alonso |
| author_facet |
Caballero Rojas, Gerardo Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez Campos, Marco Bartolome |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Gerardo Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Periódicos peruanos--Campaña electoral Campaña electoral--Perú--2005-2006 |
| topic |
Periódicos peruanos--Campaña electoral Campaña electoral--Perú--2005-2006 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| description |
Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta del 2011, he visto tal obsesión por las encuestas. Jamás, como entonces, vi tantas veces reiteradas en las portadas de los diarios más importantes que un candidato o candidata lideraba la intención de voto, que él o ella era la ganadora. Los años me han permitido reflexionar sobre aquella situación y construir (o intentarlo al menos) un marco teórico que explique lo sucedido. La hipótesis es sencilla: En la campaña electoral 2005-2006, los diarios Correo, El Comercio y Perú 21, editorialmente vinculados a la derecha y al poder económico peruanos, jugaron a favor de la candidata presidencial Lourdes Flores, a la cual ideológicamente se encontraban cercanos. Una de las formas de cumplir este papel fue construir de ella una imagen positiva, una imagen de ganadora. Y por el contrario, asociaron a sus contrincantes políticos con la derrota o con atributos negativos. Para ello utilizaron las encuestas de opinión. En base a ellas, elaboraron notas de portada que ensalzaban siempre a Lourdes Flores y la presentaban como victoriosa. Para ello, emplearon recursos retóricos que el análisis crítico del discurso nos permite revelar. Al momento de explicar la hipótesis de este trabajo, tal vez el argumento con el que se busque rebatirla sea el hecho de que la candidata de UN no ganó las elecciones: ni siquiera llegó a la segunda vuelta. Pero la teoría del establecimiento de agenda y la construcción de atributos permiten encontrar una explicación teórica a lo que sucedió. Antes de abordar el caso puntual de la campaña electoral 2005-2006, el presente trabajo dedica un capítulo a la historia y los conceptos de la opinión pública. En el segundo capítulo repasaremos las teorías, paradigmas y enfoques de los efectos de los medios de comunicación sobre la opinión pública. En el tercer capítulo, revisaremos como aparecieron las encuestas de opinión. Y en el cuarto capítulo expondremos cómo, a través de la publicación de encuestas, los principales diarios de la capital pretendieron apoyar el intento de Lourdes Flores por convertirse en la primera presidenta de la República. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T20:47:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T20:47:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00240dc8-518f-4d71-a253-14d5ab2fef35/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d613a8da-3566-4947-8c30-4cf357ff0f53/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95e806b-0bfe-4f9f-b271-bb66efdeb4a3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/591e085a-45cd-4278-bbcb-91c764a81e9b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
876f9062db8c267d45e3e56e7cb4feec 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 428b465d6170e410ff59b9cb16e339ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736999899070464 |
| spelling |
Méndez Campos, Marco BartolomeCaballero Rojas, Gerardo Alonso2023-07-11T20:47:55Z2023-07-11T20:47:55Z20142023-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/25347Han pasado ocho años desde entonces. Como periodista encargado de las informaciones políticas, he cubierto otras campañas. Pero debo de decir que ni en la segunda vuelta del 2006, ni en las elecciones regionales y municipales de noviembre del 2006 y del 2010, ni en las generales y la segunda vuelta del 2011, he visto tal obsesión por las encuestas. Jamás, como entonces, vi tantas veces reiteradas en las portadas de los diarios más importantes que un candidato o candidata lideraba la intención de voto, que él o ella era la ganadora. Los años me han permitido reflexionar sobre aquella situación y construir (o intentarlo al menos) un marco teórico que explique lo sucedido. La hipótesis es sencilla: En la campaña electoral 2005-2006, los diarios Correo, El Comercio y Perú 21, editorialmente vinculados a la derecha y al poder económico peruanos, jugaron a favor de la candidata presidencial Lourdes Flores, a la cual ideológicamente se encontraban cercanos. Una de las formas de cumplir este papel fue construir de ella una imagen positiva, una imagen de ganadora. Y por el contrario, asociaron a sus contrincantes políticos con la derrota o con atributos negativos. Para ello utilizaron las encuestas de opinión. En base a ellas, elaboraron notas de portada que ensalzaban siempre a Lourdes Flores y la presentaban como victoriosa. Para ello, emplearon recursos retóricos que el análisis crítico del discurso nos permite revelar. Al momento de explicar la hipótesis de este trabajo, tal vez el argumento con el que se busque rebatirla sea el hecho de que la candidata de UN no ganó las elecciones: ni siquiera llegó a la segunda vuelta. Pero la teoría del establecimiento de agenda y la construcción de atributos permiten encontrar una explicación teórica a lo que sucedió. Antes de abordar el caso puntual de la campaña electoral 2005-2006, el presente trabajo dedica un capítulo a la historia y los conceptos de la opinión pública. En el segundo capítulo repasaremos las teorías, paradigmas y enfoques de los efectos de los medios de comunicación sobre la opinión pública. En el tercer capítulo, revisaremos como aparecieron las encuestas de opinión. Y en el cuarto capítulo expondremos cómo, a través de la publicación de encuestas, los principales diarios de la capital pretendieron apoyar el intento de Lourdes Flores por convertirse en la primera presidenta de la República.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Periódicos peruanos--Campaña electoralCampaña electoral--Perú--2005-2006https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01La publicación de encuestas de opinión durante la campaña electoral 2005-2006 en Correo, El Comercio y Perú21 : El establecimiento del atributo de "ganadora" : el caso de Lourdes Floresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo0773883241379178321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCABALLERO ROJAS GERARDO.pdfCABALLERO ROJAS GERARDO.pdfTexto completoapplication/pdf5319651https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00240dc8-518f-4d71-a253-14d5ab2fef35/download876f9062db8c267d45e3e56e7cb4feecMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d613a8da-3566-4947-8c30-4cf357ff0f53/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c95e806b-0bfe-4f9f-b271-bb66efdeb4a3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCABALLERO ROJAS GERARDO.pdf.jpgCABALLERO ROJAS GERARDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14964https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/591e085a-45cd-4278-bbcb-91c764a81e9b/download428b465d6170e410ff59b9cb16e339ffMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/25347oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/253472024-05-29 10:39:28.247http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).