La implementación de estrategias por parte de la Policía Nacional del Perú para la generación de confianza en el Alto Huallaga en el período 2010-2014

Descripción del Articulo

La investigación versa sobre la eficacia de la implementación de estrategias policiales para la generación de confianza en el Alto Huallaga en el periodo 2010 al 2014, y si estas fueron trascendentes en su pacificación. Para lo cual, se realizó una investigación cualitativa que describe el escenario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales García, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional del Perú--Aspectos sociales
Confianza--Policía Nacional--Perú
Seguridad ciudadana.
Narcotráfico--Control|zPerú
Perú--Alto Huallaga, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación versa sobre la eficacia de la implementación de estrategias policiales para la generación de confianza en el Alto Huallaga en el periodo 2010 al 2014, y si estas fueron trascendentes en su pacificación. Para lo cual, se realizó una investigación cualitativa que describe el escenario y se compara con las evidencias teóricas, evaluación analítica y hallazgos. Se necesitaba conocer si efectivamente la implementación de las estrategias policiales eran las causantes del nuevo clima de tranquilidad, confianza y seguridad reinante en la zona. De la comparación se establece en primer lugar, que la Policía fue quien desplegó sus labores de inteligencia operativa para derrotar totalmente a Sendero Luminoso; en segundo lugar, con este nuevo escenario iniciar la recuperación territorial en base a la generación de confianza, mediante acciones de sensibilización y acercamiento, que fueron acompañadas por la intensificación de operaciones policiales de seguridad ciudadana, construyendo una nueva forma de convivencia; y por último, describir los hechos tangibles que demuestren este nuevo escenario. Con esto, se logra establecer que fueron las estrategias policiales las que lograron la pacificación del Alto Huallaga sin necesidad de acciones armadas y sin contar con la participación de otros actores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).