Planeamiento estratégico para el departamento de Norte de Santander
Descripción del Articulo
En el presente documentos se busco diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico en el Norte de Santander. Se inicio mediante el análisis de información tanto publica como gubernamental y se desarrolló un estudio de las distintas variables que pueden influir en el crecimiento dep...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14514 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Norte de Santander (Colombia : Departamento) Planificación regional--Norte de Santander (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente documentos se busco diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico en el Norte de Santander. Se inicio mediante el análisis de información tanto publica como gubernamental y se desarrolló un estudio de las distintas variables que pueden influir en el crecimiento departamental, lo cual se vera reflejado en una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Se realizo un análisis del entorno donde se determina los intereses y objetivos prioritarios con el estudio interno del departamento. Dicho análisis se realizo mediante la interpretación de la información de los resultados de las matrices de planteamiento estratégico que se obtuvieron a través del uso de herramientas cuantitativas y cualitativas. Se desarrollo un análisis interno y externo arrojando finalmente los factores claves de éxito. Posteriormente se plantearon los objetivos de largo plazo que nos permitió determinar objetivos a corto plazo los cuales podrán ser cumplidos por medio de la ejecución de las estrategias Con base a los resultados arrojados de las matrices y teniendo en cuenta los objetivos que se propusieron, se plantearon unas estrategias relacionadas con los intereses de largo y corto plazo con el fin de ser implementadas. Luego de establecer el esquema de implementación, se desarrolla un sistema de análisis, evaluación y control de las estrategias para así facilitar el monitoreo de las mismas y detectar oportunidades y amenazas para el desarrollo del departamento. Se resalto la competitividad del departamento del Norte de Santander en los sectores minero, manufacturero, agropecuario y turístico, dándole así énfasis en el desarrollo socio económico, aprovechando la ventaja de su ubicación geográfica la cual no solo tiene una diversa variación de climas, relieves y recursos naturales sino que también tiene una comunicación y relación privilegiada al ser una región fronteriza con Venezuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).