Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Treviño, Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Uno de los problemas más importantes que aqueja a las empresas ensambladoras y comercializadoras de vehículos es la rotura de stock de productos terminados, la cual perjudica de manera significativa las utilidades por las pérdidas de venta y que por ende tiene un impacto negativo en la rentabilidad de la empresa. Por ello, muchas de las pymes trataron de afrontar esta situación mediante el uso de herramientas como el modelo Q que revisa de forma continua los inventarios pero que no indica cuándo y en qué cantidades la empresa debe abastecer a sus puntos de venta o como el Just in Time que es un sistema de organización de la producción que logra que el producto llegue al cliente justo a tiempo, pero es una metodología que requiere de un alto nivel de desarrollo de los proveedores y gestión eficiente de su cadena de suministro donde las pymes no lograrían alcanzar, así también...
2
tesis de maestría
En el presente documentos se busco diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico en el Norte de Santander. Se inicio mediante el análisis de información tanto publica como gubernamental y se desarrolló un estudio de las distintas variables que pueden influir en el crecimiento departamental, lo cual se vera reflejado en una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Se realizo un análisis del entorno donde se determina los intereses y objetivos prioritarios con el estudio interno del departamento. Dicho análisis se realizo mediante la interpretación de la información de los resultados de las matrices de planteamiento estratégico que se obtuvieron a través del uso de herramientas cuantitativas y cualitativas. Se desarrollo un análisis interno y externo arrojando finalmente los factores claves de éxito. Posteriormente se plantearon los objetivos de largo...
3
tesis de maestría
En el presente documentos se busco diagnosticar y plantear la importancia del desarrollo estratégico en el Norte de Santander. Se inicio mediante el análisis de información tanto publica como gubernamental y se desarrolló un estudio de las distintas variables que pueden influir en el crecimiento departamental, lo cual se vera reflejado en una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Se realizo un análisis del entorno donde se determina los intereses y objetivos prioritarios con el estudio interno del departamento. Dicho análisis se realizo mediante la interpretación de la información de los resultados de las matrices de planteamiento estratégico que se obtuvieron a través del uso de herramientas cuantitativas y cualitativas. Se desarrollo un análisis interno y externo arrojando finalmente los factores claves de éxito. Posteriormente se plantearon los objetivos de largo...