Plan estratégico del Departamento de Santander

Descripción del Articulo

El plan estratégico para el Departamento de Santander busca establecer la ruta de trabajo y estrategias que le permitan posicionarse como un departamento prospero económicamente con alta calidad de vida para todos los habitantes donde se maximicen los recursos públicos y se logre incrementar la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Martinez, Leticia Paulina, Hernández Pardo, Carlos Darío, Quijano Galeano, Ana María, Serna López, Julián Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Colombia -- Santander
Planificación regional -- Colombia -- Santander
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan estratégico para el Departamento de Santander busca establecer la ruta de trabajo y estrategias que le permitan posicionarse como un departamento prospero económicamente con alta calidad de vida para todos los habitantes donde se maximicen los recursos públicos y se logre incrementar la inversión privada para mejorar los índices productivos de la región. En el presente documento se identifica la realidad actual de departamento resaltando las debilidades y fortalezas internas de la misma manera que se realiza un análisis del entorno para determinar el posicionamiento dentro de país y del mundo, buscando determinar los puntos críticos a desarrollar en los próximos años. La economía de Santander ha estado históricamente jalonada por la industria petrolera lo cual ha generado una gran cantidad de recursos provenientes de las regalías pero a su vez ha creado una dependencia que ha bloqueado el desarrollo de otro tipo de industrias en la región. Siendo una de las principales economías de Colombia, cuenta con un ecosistema propicio para el desarrollo turístico y una imagen favorable nacional e internacionalmente en la producción de calzado lo cual se podría utilizar como cimientos para el desarrollo. En contraste con esto, se presenta la baja calidad y desarrollo en infraestructura vial y el bajo nivel de educación y bajo desarrollo profesional de sus habitantes. A través del proceso de planeación estratégica se plantea al 2025 la misión, visión, objetivos concretos, retadores y alcanzables. Se buscara apalancamiento en los recursos de la industria petrolera para fortalecer la infraestructura mediante un plan de inversión agresivo que permita a futuro disminuir la dependencia de la misma y desarrollar fuentes alternativas de desarrollo económico que contribuyan al incremento de la calidad de vida y prosperidad económica de la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).