Categorías del comportamiento corrupto en los audios del caso Los Cuellos Blancos del Puerto

Descripción del Articulo

La corrupción es uno de los problemas con mayores efectos negativos en el desarrollo socioeconómico de un país y en el bienestar subjetivo de los ciudadanos. El caso Los Cuellos Blancos del Puerto, un reciente escándalo de corrupción en el Perú, surgió a partir de la difusión de audios que revelaban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Moncada, Adriana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción--Perú
Conducta (Psicología)
Delitos de cuello blanco--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La corrupción es uno de los problemas con mayores efectos negativos en el desarrollo socioeconómico de un país y en el bienestar subjetivo de los ciudadanos. El caso Los Cuellos Blancos del Puerto, un reciente escándalo de corrupción en el Perú, surgió a partir de la difusión de audios que revelaban actos deshonestos en funcionarios del Poder Judicial. Tomando como base el acceso a los documentos, el objetivo de la presente investigación fue examinar las características del comportamiento corrupto en los audios difundidos sobre el caso. Se analizaron 50 audios y se obtuvieron 7 categorías de comportamiento corrupto: Favores para familiares y amigos; trato familiar y cálido; gratitud; discreción y confidencialidad; reciprocidad; círculo de confianza, y soborno. Estas sugieren patrones fundamentales en la evolución de pequeños grupos familiares y de cooperantes, que colisionan con el desarrollo de una sociedad moderna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).