Criminalidad Organizada Y Blanqueo De Capitales-Perú – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Criminalidad organizada y blanqueo de capitales. Perú –2019”. Tiene como objetivo determinar si existe relación entre la criminalidad organizada y el delito de blanqueo de capitales. La unidad de análisis es referente a la criminalidad organizada y la ley que re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Llalla, Salvador Donald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/788
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización criminal
delito de cuello blanco
delito de lavado de activos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Criminalidad organizada y blanqueo de capitales. Perú –2019”. Tiene como objetivo determinar si existe relación entre la criminalidad organizada y el delito de blanqueo de capitales. La unidad de análisis es referente a la criminalidad organizada y la ley que reprime el lavado de activos: Ley N° 30077, Dec. Ley N° 1181. Es una investigación científica jurídica, cualitativa, no interactiva, método científico. Las técnicas utilizadas en este estudio son la: Observación, recojo de datos, lectura de tesis, lectura de libros jurídicos- bibliografía. Instrumentos: El investigador, análisis histórico, hoja de control, análisis documental Principales conclusiones: 1. La criminalidad organizada es un fenómeno difícil de identificar, es un flagelo a nivel universal, ningún país de nuestro orbe, escapa a los entes criminales, manejan sistemas muy sofisticados para ubicarlos. 2. Gira en torno a tres elementos esenciales: Existencia de una estructura organizacional. Capacidad de cobertura internacional. Actividades ilícitas ligadas a la provisión de bienes y servicios de circulación prohibida o restringida, pero con una demanda activa o potencial en permanente crecimiento y avance en todos los niveles. 3. Este hecho social de la criminalidad organizada, es diferente de cualquier delito, de la delincuencia común o convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).