Reportes de sostenibilidad como herramientas de gestión para UNICONTROL S.A.C.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito realizar un reporte de sostenibilidad aplicando herramientas que permitieron analizar, desde una perspectiva estratégica, a la empresa Unicontrol. El negocio de esta organización consiste en realizar los servicios de mantenimiento industrial a la empresas termoelectric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Zárate, José Miguel, Chihuán Tavara, Cesar Joel, Ayala Flores, Mario Alberto, Pizarro Rodríguez, Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Perú
Sector eléctrico
Sostenibilidad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito realizar un reporte de sostenibilidad aplicando herramientas que permitieron analizar, desde una perspectiva estratégica, a la empresa Unicontrol. El negocio de esta organización consiste en realizar los servicios de mantenimiento industrial a la empresas termoelectricas generadoras de energía ubicadas en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima. Los resultados obtenidos permitieron identificar problemas internos y externos que influyen en las actividades económicas de la organización y no permite desarrollar un modelo de negocio que sea sostenible. El problema principal que afecta a Unicontrol tiene su origen en el mercado en el cual se desarrolla la empresa, lo cual ha derivado en la disminución de la cantidad de servicios de mantenimiento que la empresa ejecuta cada año, poniendo en riesgo la continuidad de esta en el sector. Entre las causas identificadas por las que se origina este problema son la sobreoferta de energía en el mercado, el cambio de matriz energética que se viene gestando dentro de las empresas del sector y el alto poder de negociación de los clientes. En tal sentido, la alternativa de solución presentada a la organizacion se basa en un cambio de modelo de negocio que le permita ampliar su mercado y desarrollar nuevas capacidades; y por esa vía, generar mayor riqueza económica, mientras mantiene, a la vez, un impacto positivo social y medio ambiental. Para lograr el cambio de manera exitosa, se plantean la implementación de estrategias en el desarrollo de nuevos mercados y productos que amplien su cartera de clientes; sin embargo, esto conlleva a que la empresa tenga que desarrollar un plan estratégico organizacional que sirva de base para atender a estos nuevos clientes. En lo referente al aspecto social y medioambiental se propone la implementación de herramientas de sostenibilidad dentro los estándares GRI y politicas de generación de valor compartido que beneficien a todos los actores del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).