Alternativas de ubicación de bocatoma para una pequeña central hidroeléctrica forzada en la cuenca del Río Mantaro

Descripción del Articulo

El Perú es un país que cuenta con recursos energéticos aprovechables, como hídricos, solares, eólicos y fósiles. El agua y los ríos son fuente de generación hidroeléctrica la cual representó el 50% de la producción eléctrica del año 2022. Entre los habitantes, la distribución de la electricidad no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Sedano, Pedro Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30961
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centrales hidroeléctricas--Perú--Andes, Región
Bocatomas (Ingeniería hidráulica)--Perú--Andes, Región
Administración de proyectos--Aspectos económicos--Perú--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú es un país que cuenta con recursos energéticos aprovechables, como hídricos, solares, eólicos y fósiles. El agua y los ríos son fuente de generación hidroeléctrica la cual representó el 50% de la producción eléctrica del año 2022. Entre los habitantes, la distribución de la electricidad no es equitativa y 1.3 millones de personas no cuentan con electricidad, principalmente en zonas rurales. En la presente tesis se desarrolla el estudio técnico y económico a nivel de prefactibilidad de la obra de captación para un proyecto de generación hidroeléctrica por medio de una pequeña central. Se evalúan 2 alternativas de ubicación para la captación del agua con fines de comparar las opciones basadas en el costo y escoger la más viable. El área de influencia del proyecto se ubica entre los departamentos de Junín y Huancavelica, inicia aguas abajo de la intersección de los ríos Canipaco y Vilca y termina a 1km aguas abajo de la confluencia de los ríos Vilca y Mantaro. Para el diseño hidráulico de la bocatoma se emplearon ecuaciones de flujo rápidamente variado y de perfil continuo y para el diseño de la conducción ecuaciones de flujo uniforme permanente. En la alternativa 1 se empleó mayor uso de canales mientras en la 2 se usaron túneles. El costo directo de las alternativas 1 y 2 es S/ 38,901,748.64 y S/ 45,925,892.96 correspondientemente; Se escoge la alternativa 1 como la más viable por el menor costo. Palabras clave: Pequeña central, bocatoma, vertedero, túnel de conducción, ventana de captación, costos, electricidad, alternativas de ubicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).