Aspectos sociales y jurídicos entorno al hostigamiento sexual en el contexto del trabajo remoto

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico busca identificar los principales aspectos sociales y jurídicos respecto al hostigamiento sexual en el ámbito del trabajo, siendo la forma más perniciosa de la violencia en el mundo del trabajo que padecen las personas (en su mayoría, las mujeres), pues dicha violencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rodríguez, Karla Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo--Aspectos laborales--Perú
Mujeres--Trabajo--Perú
Acoso sexual--Legislación--Perú
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico busca identificar los principales aspectos sociales y jurídicos respecto al hostigamiento sexual en el ámbito del trabajo, siendo la forma más perniciosa de la violencia en el mundo del trabajo que padecen las personas (en su mayoría, las mujeres), pues dicha violencia se da en función al género. Por ello, se desarrolla la normativa internacional en el cual se analiza la importancia del Convenio 190 de la OIT, sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, el cual es complementado con la Recomendación 206, y cómo esto resulta relevante en el ámbito nacional. Además, se tendrá en cuenta cómo se configura el hostigamiento en las situaciones de trabajo remoto y cuanto influye en la seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se demuestra que últimamente las denuncias sobre hostigamiento sexual laboral se han visto en aumento debido a que no solo existe una mayor interiorización en las víctimas respecto a los actos reprochables, de los cuales son víctimas, sino que, también demuestra que se debe poner en práctica los mecanismos de prevención para evitar dicho riesgo en el ámbito laboral pues de cierta forma ayuda a concientizar a los personas. Finalmente, la importancia del tema abordado nos lleva a explicar cómo se configura el hostigamiento sexual en las situaciones de trabajo remoto y cuáles son los problemas que plantea la inspección laboral y el poder judicial respecto a las situaciones de acoso sexual laboral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).