El hostigamiento sexual en las universidades peruanas: un enfoque comparativo de la PUCP y UNMSM a partir de los factores que afectan la implementación de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
Descripción del Articulo
La creciente visibilización de las manifestaciones de violencia de género en ámbitos como el contexto universitario ha develado también los escasos abordajes académicos del tema y los problemas que existen entorno a la implementación del marco normativo que pretende erradicar una de sus manifestacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200377 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso sexual en universidades--Perú--Lima Violencia contra la mujer--Política gubernamental--Perú--Lima Acoso sexual--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La creciente visibilización de las manifestaciones de violencia de género en ámbitos como el contexto universitario ha develado también los escasos abordajes académicos del tema y los problemas que existen entorno a la implementación del marco normativo que pretende erradicar una de sus manifestaciones como lo es el hostigamiento sexual. A partir de ello, se propone el abordaje de los casos de dos universidades a nivel nacional, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los cuales representan marcos referenciales sobre el estado de la lucha contra la violencia de género y hostigamiento sexual en las universidades, pero que también develan la existencia de factores que dificultan la implementación del marco legal y políticas existentes en los espacios que se suponen torres de marfil. En ese sentido, la presente investigación propone ahondar aquellos factores que condicionan la implementación de la Ley N°27942 en la PUCP y UNMSM e impiden una efectiva prevención y sanción del hostigamiento sexual. De esta manera, se busca posicionar tanto al despliegue de recursos humanos y logísticos como a la confianza en las instituciones como ejes centrales e interconectados para comprender este fenómeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).