Sin impunidad, sin violencia: evaluación de la implementación del estándar de debida diligencia en la regulación del hostigamiento sexual contra las mujeres en universidades del Perú
Descripción del Articulo
El hostigamiento sexual en las universidades peruanas, como manifestación de violencia contra la mujer, es una preocupación poco abordada que afecta de manera silenciosa a las mujeres. Este problema, aunque ocurre diariamente, no es discutido abiertamente, contribuyendo a su invisibilidad. Además, s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos contra la mujer Acoso sexual en universidades--Aspectos jurídicos Acoso sexual de mujeres--Aspectos jurídicos Debido proceso Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El hostigamiento sexual en las universidades peruanas, como manifestación de violencia contra la mujer, es una preocupación poco abordada que afecta de manera silenciosa a las mujeres. Este problema, aunque ocurre diariamente, no es discutido abiertamente, contribuyendo a su invisibilidad. Además, se suma a la presión universitaria una carga adicional a la académica: la de tolerar actitudes inapropiadas y sexistas que las mujeres se ven obligadas a soportar por miedo a las represalias que sus hostigadores puedan cometer en su contra. Históricamente, los derechos de las mujeres no fueron objeto de mayor preocupación por parte de la comunidad internacional. En este contexto de desprotección, los Estados Americanos decidieron adoptar un tratado internacional cuyo objetivo principal es prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres: la Convención de Belém do Pará. Es así como el rol del Estado peruano como garante de derechos humanos cobra relevancia, pues debe asegurar que las universidades implementen mecanismos de protección de las mujeres ante actos de hostigamiento sexual, a través de la adopción en su integridad del Estándar de debida diligencia de la referida Convención en el marco normativo peruano. Este Estándar se utilizará como metodología de investigación para el análisis de la regulación normativa actual aplicable a casos de hostigamiento sexual en universidades peruanas. En ese sentido, la presente Tesis tiene como objetivo principal evaluar la implementación integral del Estándar de debida diligencia recogido en la Convención de Belém do Pará en la regulación peruana sobre hostigamiento sexual en universidades del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).