Informe sobre expediente de relevancia jurídica N.12841,E-2614, sobre el acceso al derecho a la pensión de sobrevivientes para las parejas del mismo sexo caso Duque vs Colombia

Descripción del Articulo

El presente informe analiza el reconocimiento del derecho a la pensión de sobrevivencia para parejas del mismo sexo, tomando como referencia la sentencia del 26 de febrero de 2016 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Ángel Duque vs. Colombia. Sentencia que aborda ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Quiroz, Mishell Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio--Homosexualidad--Colombia
Igualdad ante la ley--Colombia
Discriminación sexual--Colombia
Pensiones--Legislación--Colombia
Seguridad social--Legislación--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe analiza el reconocimiento del derecho a la pensión de sobrevivencia para parejas del mismo sexo, tomando como referencia la sentencia del 26 de febrero de 2016 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Ángel Duque vs. Colombia. Sentencia que aborda ámbitos como los Derechos Humanos, Derecho Internacional y Derecho Constitucional. Por lo tanto, exponemos nuestra postura sobre la responsabilidad del Estado colombiano por las violaciones denunciadas por Ángel Duque a los derechos a la no discriminación e igualdad, a las garantías judiciales, a la vida y a la integridad personal. Se consideran relevantes los hechos de este caso a la luz del contexto cultural-social, normativo y jurisprudencial de Colombia, y se concluye que la Corte Interamericana de Derechos Humanos debió haber responsabilizado al Estado colombiano no solo por la vulneración de los derechos a la igualdad y la no discriminación, sino también por los derechos a las garantías judiciales, además de la vida e integridad personal de la víctima, derechos contemplados en la Convención Americana de Derechos Humanos. Por último, se analiza el contexto actual en Perú y Colombia con respecto al derecho de las parejas del mismo sexo a la seguridad social, para luego proponer algunas recomendaciones en el contexto peruano para afrontar las situaciones de discriminación en el acceso de las parejas del mismo sexo a la pensión de sobrevivientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).