Planeamiento estratégico de la macro región I

Descripción del Articulo

La Macro Región I comprende los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, toda la región cuenta con abundantes recursos naturales del norte del país. Dentro de la Macro Región I, Piura es la región que cuenta con mayor número de la población, quién a su vez cuenta con el mayor índice de la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eusebio Zegarra, Sherlly, Figueroa Valderrama, Patricia, Ojeda Ramírez, Beatriz, Retamozo Chávez, Franz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional -- Perú
Planificación regional -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Macro Región I comprende los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, toda la región cuenta con abundantes recursos naturales del norte del país. Dentro de la Macro Región I, Piura es la región que cuenta con mayor número de la población, quién a su vez cuenta con el mayor índice de la población rural. La esperanza de vida de la Macro región se centra en los 76.9 años, considerando un mercado laboral de 2’412,500 personas, la mayor tasa de desempleo se encuentra en Lambayeque y Tumbes. Las principales actividades económicas de la Macro Región Ison pesca, agricultura, acuicultura, construcción y manufactura; sin embargo, existen varios factores que dificultan el adecuado desarrollo de las actividades en la Macro Región I como son la falta de infraestructura para el desarrollo pesquero y agrario, infraestructura vial inadecuada y no se cuenta con recurso humano técnico- profesional calificado. El sector turismo tiene potencial para convertirse en una actividad principal en el desarrollo de la Macro Región I debido a la ubicación y clima se cuenta con playas adecuadas para el desarrollo del turismo, por otro lado también se cuenta con atractivos históricos para desarrollar un turismo cultural Para el 2027, la Macro Región I debe ser reconocida por ser altamente competitiva en el sector agrícola y pesquero, se consolidará como una de las principales regiones para el destino turístico. Logrando ampliar la cobertura de servicios básicos, seguridad, educación y fomentando mayor empleo; permitiendo mejorar el bienestar de los habitantes de la Macro Región I. En el presente Plan Estratégico se ha establecido la visión, misión, valores y código de ética para la Macro Región I, las cuales están orientadas tanto al desarrollo económico de la región como al bienestar de las personas. Logrando que la Macro Región I sea un referente en la gestión pública a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).