Planeamiento estratégico para la macro región IX 2017-2027
Descripción del Articulo
En el presente documento se elabora el plan estratégico de la macrorregión Arequipa. Como parte del extenso análisis de factores internos y externos que impactan sobre la macrorregión, se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relevantes. A partir de esta información, se...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8980 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú Desarrollo regional Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente documento se elabora el plan estratégico de la macrorregión Arequipa. Como parte del extenso análisis de factores internos y externos que impactan sobre la macrorregión, se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relevantes. A partir de esta información, se hizo posible plantear estrategias que posteriormente fueron elaboradas a través de diferentes matrices, como producto de las cuales se retuvieron las estrategias claves que se es preciso realizar para alcanzar los objetivos de largo plazo y cumplir con sus respectivos objetivos de corto plazo, con el fin último de lograr la visión planteada. La macrorregión Arequipa tiene un potencial de desarrollo atractivo en la región, ya que sus principales actividades, como el turismo, minería, industria y agroexportación, tienen un gran potencialen comparación con otras regiones del país, lo que le da la gran oportunidad de liderarlas en el largo plazo. Debido a su actual posición competitiva débil frente a regiones líderes, como Lima y el Callao, las estrategias planteadas en este planeamiento estratégico se orientan a la diferenciación e integración, así como a la gestión óptima de sus recursos. También se han identificado demandas relacionadas con la implementación de mejoras en salud y educación en zonas rurales y urbanas como una base para un crecimiento firme y sostenible en el largo plazo. Se plantean estrategias agresivas de diversificación e integración, tanto en la macrorregión Arequipa como en la búsqueda de sinergias con otras regiones. Todo ello con el propósito de buscar el liderazgo en el ranking de competitividad regional, disponiendo de la infraestructura económica, con respeto al medioambiente y promoviendo la correspondiente redistribución económica de los recursos asignados del Estado para cada uno de sus habitantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).