Centro de Integración y Acogida Juvenil – Ate, Lima

Descripción del Articulo

En el Perú, un niño o joven se declara en estado de vulnerabilidad cuando se encuentra en situación de abandono o por casos de negligencia familiar. Frente a ello se vuelve vital la existencia de espacios para su acogida y protección dentro de la sociedad. Sin embargo, la situación actual de la infr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Milla, Sebastian Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes--Perú--Condiciones sociales
Trabajo social con jóvenes--Perú
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú
Edificios--Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el Perú, un niño o joven se declara en estado de vulnerabilidad cuando se encuentra en situación de abandono o por casos de negligencia familiar. Frente a ello se vuelve vital la existencia de espacios para su acogida y protección dentro de la sociedad. Sin embargo, la situación actual de la infraestructura para la acogida de jóvenes en la ciudad de Lima evidencia un sistema que tiende a producir un aislamiento y desintegración de estos jóvenes con la sociedad. Ello se reconoce como un factor que compromete la tarea de reintegración social que estos centros tienen. El presente proyecto se emplaza en Ate, distrito al este de Lima, en una zona caracterizada por la presencia de grandes complejos industriales y extensas áreas de clubes y condominios privados que se cierran hacia un entorno de viviendas, produciendo un espacio urbano fragmentado. En este marco, el Centro de Integración y Acogida Juvenil de Ate propone colocar a la tipología de un espacio de acogida en un lugar para su discusión y relectura, tomando una postura sobre la situación tanto de los jóvenes acogidos como de la ciudad que constituye su entorno. El edificio, que contempla un programa de acogida para jóvenes y equipamiento deportivo y educativo, explora la transformación que puede darse en las relaciones y la vida dentro del edificio con la presencia activa de la comunidad enfatizando la vocación pública de parte del programa. Junto a ello, se exploran los espacios intermedios como momentos de control, filtro e intercambio, así como su dimensión colectiva. Así, esta nueva infraestructura ensaya las posibilidades de generar una protección que no implique exclusión, y que, con la apuesta por su integración, sus beneficiarios sean tanto los jóvenes acogidos como la comunidad que la recibe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).