Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria
Descripción del Articulo
En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inclusiva Autismo infantil Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_7a0f873ff3a1070d26bbb2d69d0318bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18147 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
title |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
spellingShingle |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria Peramás Bastante, Giannela del Carmen Educación inclusiva Autismo infantil Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
title_full |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
title_fullStr |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
title_full_unstemmed |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
title_sort |
Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primaria |
author |
Peramás Bastante, Giannela del Carmen |
author_facet |
Peramás Bastante, Giannela del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peramás Bastante, Giannela del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación inclusiva Autismo infantil Educación primaria--Investigaciones |
topic |
Educación inclusiva Autismo infantil Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecuada a causa de la deficiencia o carencia en la preparación de los docentes, principales encargados de fomentar a inclusión, y se tiende a recaer en la exclusión, segregación de estudiantes mal considerados como “retardantes” en el proceso de aprendizaje de sus pares, llegando a limitar las oportunidades y potencial de aprendizaje y desarrollo. De esto se desprende el objetivo general de la presente tesina, el cual es analizar la contribución de las prácticas educativas para fomentar la inclusión de estudiantes con TEA, y la metodología empleada es la del trabajo documental, la cual se desarrolla principalmente partiendo por conceptualizar y caracterizar propiamente el Trastorno de espectro autista, abarcando a qué hace referencia, su clasificación, proceso de diagnóstico, características y necesidades del estudiante que lo posee. Luego se procede a describir los factores que favorecen a la inclusión de los estudiantes con TEA, desarrollando inicialmente el marco legal y normativo de la inclusión de quienes lo poseen, la función y actores que intervienen para la inclusión y finalmente la intervención en el aula propiamente dicha. De dicho desarrollo se concluye, principalmente, que se debe dar un trabajo entre docentes, padres y el entorno, debido a que ello permite realizar un trabajo coordinado, que se complemente con miras a favorecer el desarrollo de los estudiantes con TEA, considerando sus características y necesidades particulares a cada caso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-04T16:30:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-04T16:30:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cd9a7fd-507a-45aa-a5df-793b49f9e2cb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f5a9a31-fb52-4e3f-8f58-44b7350f4fcf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b65c57bc-c419-427d-94a0-8bb69def9d68/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec5ea2c6-ef1c-4ee3-b134-efc31884b353/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74dff12f-27c3-46b6-a457-03688004caad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
292959cab606955d07bf40aee28b4b35 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b535a5a3ef76a3eeb06db1cb57174d 569bfe5ddfd6e1d31ac02e556186d65d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176847599861760 |
spelling |
Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaPeramás Bastante, Giannela del Carmen2021-02-04T16:30:52Z2021-02-04T16:30:52Z20182021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18147En la actualidad, se evidencia que cada vez es mayor la posibilidad de contar con algún estudiante de inclusión en las aulas de Educación Básica Regular, incluyendo en ello a quienes poseen Trastorno de Espectro Autista (TEA); no obstante, en muchos casos estos no se atienden de la manera más adecuada a causa de la deficiencia o carencia en la preparación de los docentes, principales encargados de fomentar a inclusión, y se tiende a recaer en la exclusión, segregación de estudiantes mal considerados como “retardantes” en el proceso de aprendizaje de sus pares, llegando a limitar las oportunidades y potencial de aprendizaje y desarrollo. De esto se desprende el objetivo general de la presente tesina, el cual es analizar la contribución de las prácticas educativas para fomentar la inclusión de estudiantes con TEA, y la metodología empleada es la del trabajo documental, la cual se desarrolla principalmente partiendo por conceptualizar y caracterizar propiamente el Trastorno de espectro autista, abarcando a qué hace referencia, su clasificación, proceso de diagnóstico, características y necesidades del estudiante que lo posee. Luego se procede a describir los factores que favorecen a la inclusión de los estudiantes con TEA, desarrollando inicialmente el marco legal y normativo de la inclusión de quienes lo poseen, la función y actores que intervienen para la inclusión y finalmente la intervención en el aula propiamente dicha. De dicho desarrollo se concluye, principalmente, que se debe dar un trabajo entre docentes, padres y el entorno, debido a que ello permite realizar un trabajo coordinado, que se complemente con miras a favorecer el desarrollo de los estudiantes con TEA, considerando sus características y necesidades particulares a cada caso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación inclusivaAutismo infantilEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista (TEA) en la educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación7832279https://orcid.org/0000-0002-8921-200475316438199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPeramás_Bastante_Giannela del Carmen_Inclusión_estudiantes_trastorno1.pdfPeramás_Bastante_Giannela del Carmen_Inclusión_estudiantes_trastorno1.pdfTexto completoapplication/pdf208986https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cd9a7fd-507a-45aa-a5df-793b49f9e2cb/download292959cab606955d07bf40aee28b4b35MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f5a9a31-fb52-4e3f-8f58-44b7350f4fcf/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b65c57bc-c419-427d-94a0-8bb69def9d68/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPeramás_Bastante_Giannela del Carmen_Inclusión_estudiantes_trastorno1.pdf.jpgPeramás_Bastante_Giannela del Carmen_Inclusión_estudiantes_trastorno1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15614https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec5ea2c6-ef1c-4ee3-b134-efc31884b353/download68b535a5a3ef76a3eeb06db1cb57174dMD54falseAnonymousREADTEXTPeramás_Bastante_Giannela del Carmen_Inclusión_estudiantes_trastorno1.pdf.txtPeramás_Bastante_Giannela del Carmen_Inclusión_estudiantes_trastorno1.pdf.txtExtracted texttext/plain47635https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74dff12f-27c3-46b6-a457-03688004caad/download569bfe5ddfd6e1d31ac02e556186d65dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18147oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181472025-07-18 17:11:21.701http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).