La música, a través de las canciones infantiles, como medio que favorece la socialización en los niños de 5 años con trastorno espectro autista (TEA) del nivel inicial

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en el uso de canciones infantiles como una herramienta para favorecer la socialización en niños de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el nivel inicial. Su objetivo principal es identificar cómo estas canciones pueden facilitar la socialización de estos niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Cardenas, Clara Fausta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo infantil
Niños autistas--Educación
Socialización en niños
Canciones infantiles
Desarrollo infantil
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en el uso de canciones infantiles como una herramienta para favorecer la socialización en niños de 5 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el nivel inicial. Su objetivo principal es identificar cómo estas canciones pueden facilitar la socialización de estos niños. El trabajo se divide en dos capítulos. El primero ofrece una reseña histórica y definiciones sobre el TEA, proporcionando un contexto teórico. El segundo capítulo se enfoca en el papel de la música en el desarrollo integral de los niños con TEA, destacando cómo las canciones infantiles, a través de actividades estructuradas, pueden mejorar y fomentar la socialización. La conclusión principal es que las canciones infantiles son una herramienta valiosa y eficaz para promover la interacción social y la comunicación en niños con TEA. Incorporar las canciones en el currículo educativo puede crear un entorno de apoyo que beneficie el desarrollo general de los niños con autismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).