Modelo prolab: Oncoayudate

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (2020), el cáncer es la segunda causa principal de muerte en América y en el Perú se registraron más de 34 mil muertes en el año 2020 (International Agency for Research Cancer, 2021). El problema se centra en que los aportantes de un seguro privado no satisf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo Zavaleta, Johan Marco, Cachay Maluquish, Josselyne Grace, Espejo Delzo, Juan Carlos, Lapa Fernández, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Cáncer--Perú
Medicina--Perú
Salud pública--Prevención
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud (2020), el cáncer es la segunda causa principal de muerte en América y en el Perú se registraron más de 34 mil muertes en el año 2020 (International Agency for Research Cancer, 2021). El problema se centra en que los aportantes de un seguro privado no satisfacen la necesidad de chequeo preventivo contra el cáncer. Las pólizas de seguro contienen planes para el tratamiento de cáncer, pero no contemplan planes que cubran exámenes preventivos de acuerdo con sus expectativas. Además, según una encuesta realizada a profesionales que cuentan con seguro EPS, un porcentaje importante de ellos, aseguraron no aprovechar los exámenes de despistaje oncológicos debido a la falta de tiempo; ya que, es necesario agendar una cita con bastante anticipación, trasladarse hasta el nosocomio, el tiempo de espera para ser atendido, el tiempo para recepción de resultados y la lectura de estos. Por esta razón, nuestra idea de negocio es atender este sector desatendido del mercado para brindarles chequeos preventivos contra el cáncer, realizando pruebas no invasivas de baja complejidad y económicas en la comodidad de su domicilio o lugar de preferencia, que permitan alertar oportunamente un posible diagnóstico de cáncer. Para este fin, se plantea ser aliados estratégicos de las aseguradoras o corredores de seguro y así integrarnos en toda la cadena de lucha contra el cáncer (prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, mitigación, entre otros).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).