Protección al consumidor financiero: ¿Las controversias sobre atención de reclamos se deben resolver de manera conjunta entre SBS e Indecopi a través de grupos de trabajo para brindar una respuesta integral y especializada?

Descripción del Articulo

La presente investigación académica se diferencia de otros enfoques académicos porque se realiza un análisis global e integral de la protección al consumidor financiero en la actualidad y con instrumentos internacionales, sobre la importancia del trabajo en conjunto de Indecopi y SBS, para garantiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Julián, Fátima Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor--Legislación--Perú
Productos financieros--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación académica se diferencia de otros enfoques académicos porque se realiza un análisis global e integral de la protección al consumidor financiero en la actualidad y con instrumentos internacionales, sobre la importancia del trabajo en conjunto de Indecopi y SBS, para garantizar la transparencia en la actividad en el sistema de intermediación financiera peruana de la mano con la protección a las normas de consumidor. En esa misma línea, se tienen diversos proyectos para optimizar los canales de atención con los consumidores, tales como: implementación de la ventanilla única de reclamos, lanzamiento del nuevo convenio de cooperación institucional 2022, publicación oficial de la Circular SBS respecto a la atención de reclamos y requerimientos conformación de grupos de trabajo, no obstante, es relevante que en nuestro ordenamiento jurídico se brinde una protección especializada ante los cambios acelerados con las tecnologías que manejan las institucionales del sistema financiero, es decir, dotar de funciones y mecanismos a las instituciones responsables de la protección a los usuarios financieros, ya que, desde su óptica pueden aportar mucho en la gestión de la revisión de procedimientos administrativos por el conocimiento en este sector que es considero complejo por las operaciones que se realizan en él, y de ese modo pueda lograr el equilibrio de funciones tanto velar por la solidez, solvencia de las entidades financieras y una adecuada protección indirecta a los derechos de los consumidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).