Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de reflexión y regulación acerca del propio proceso de aprendizaje de los estudiantes de un curso de dibujo y pintura a través del uso e implementación de una bitácora física estructurada. Dicha herramienta fue diseñada y organizada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Maldonado, Brian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del aprendizaje
Estudiantes de arte--Estudio y enseñana (Superior)
Educación superior--Investigaciones
Portafolios en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id PUCP_76f532494b255c9f6a144554367b6421
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22560
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
title Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
spellingShingle Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
Silva Maldonado, Brian
Psicología del aprendizaje
Estudiantes de arte--Estudio y enseñana (Superior)
Educación superior--Investigaciones
Portafolios en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
title_full Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
title_fullStr Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
title_full_unstemmed Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
title_sort Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseño
author Silva Maldonado, Brian
author_facet Silva Maldonado, Brian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arakaki Heshiki, Milagros Angelica
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Maldonado, Brian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología del aprendizaje
Estudiantes de arte--Estudio y enseñana (Superior)
Educación superior--Investigaciones
Portafolios en educación
topic Psicología del aprendizaje
Estudiantes de arte--Estudio y enseñana (Superior)
Educación superior--Investigaciones
Portafolios en educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de reflexión y regulación acerca del propio proceso de aprendizaje de los estudiantes de un curso de dibujo y pintura a través del uso e implementación de una bitácora física estructurada. Dicha herramienta fue diseñada y organizada en tres áreas de desarrollo: planificación, ejecución y reflexión, con pautas específicas para cada área. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, debido a que permite analizar y comprender la perspectiva de los estudiantes acerca de sus propias experiencias de aprendizaje. El número de participantes estuvo compuesto por 6 mujeres y 2 varones, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 20 años de edad. Ellos compartían el mismo salón de clases, sobre el cual, el investigador también asumía el rol como docente. Luego de completar la bitácora, para la recolección de información, se empleó una guía de entrevista con 21 preguntas que arrojaron los siguientes resultados. Por un lado, las experiencias de reflexión de los estudiantes reflejaron consciencia sobre los propios procesos seguidos mediante el uso de la bitácora, destacando la toma de decisiones, la satisfacción y la claridad para proceder en una nueva tarea académica a partir de la revisión de procesos y resultados previos. En segundo lugar, se encontró la utilidad de seguir una estructura para orientar el propio aprendizaje, la posibilidad de sistematizar apuntes y bocetos que puedan revisarse en situaciones específicas para corregir errores y la comunicación con el docente mediante anotaciones incluidas en la bitácora con el fin de recibir retroinformación. Finalmente, entre las limitaciones de la bitácora los estudiantes percibieron la demanda de mayor esfuerzo y tiempo para su elaboración. Palabras clave: autorregulación del aprendizaje, estudiantes universitarios, reflexión, bitácora física, carrera de arte y diseño.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-07T18:33:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-07T18:33:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22560
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22560
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c420cdb-4515-450e-82fb-739d3ce5d6c1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65d37aaf-4c3b-4ec2-8700-3643c2842046/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96e0906f-85a2-4b16-8392-96634a1b8016/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bae7106-2a8d-4bea-b3c1-928fd5d1cc37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 968373b8322acdf65280e1c9568517b1
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
feaacae988deded40735f0d85be18de8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737044379664384
spelling Arakaki Heshiki, Milagros AngelicaSilva Maldonado, Brian2022-06-07T18:33:08Z2022-06-07T18:33:08Z20222022-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/22560La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso de reflexión y regulación acerca del propio proceso de aprendizaje de los estudiantes de un curso de dibujo y pintura a través del uso e implementación de una bitácora física estructurada. Dicha herramienta fue diseñada y organizada en tres áreas de desarrollo: planificación, ejecución y reflexión, con pautas específicas para cada área. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, debido a que permite analizar y comprender la perspectiva de los estudiantes acerca de sus propias experiencias de aprendizaje. El número de participantes estuvo compuesto por 6 mujeres y 2 varones, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 20 años de edad. Ellos compartían el mismo salón de clases, sobre el cual, el investigador también asumía el rol como docente. Luego de completar la bitácora, para la recolección de información, se empleó una guía de entrevista con 21 preguntas que arrojaron los siguientes resultados. Por un lado, las experiencias de reflexión de los estudiantes reflejaron consciencia sobre los propios procesos seguidos mediante el uso de la bitácora, destacando la toma de decisiones, la satisfacción y la claridad para proceder en una nueva tarea académica a partir de la revisión de procesos y resultados previos. En segundo lugar, se encontró la utilidad de seguir una estructura para orientar el propio aprendizaje, la posibilidad de sistematizar apuntes y bocetos que puedan revisarse en situaciones específicas para corregir errores y la comunicación con el docente mediante anotaciones incluidas en la bitácora con el fin de recibir retroinformación. Finalmente, entre las limitaciones de la bitácora los estudiantes percibieron la demanda de mayor esfuerzo y tiempo para su elaboración. Palabras clave: autorregulación del aprendizaje, estudiantes universitarios, reflexión, bitácora física, carrera de arte y diseño.This research aims to analyze the process of reflection and regulation about the learning process of students in a drawing and painting course through the use and implementation of a structured physical portfolio. This tool was designed and organized in three areas of development: planning, execution and reflection, with specific guidelines for each area. A qualitative methodology with a phenomenological approach was used, because it allows analyzing and understanding the students' perspective about their own learning experiences. The number of participants was composed of 6 women and 2 men, whose ages ranged between 18 and 20 years of age. They shared the same classroom, in which the researcher also assumed the role of teacher. After completing the portfolio, for the collection of information, an interview guide with 21 questions was used, which yielded the following results. On the one hand, the reflection experiences of the students reflected awareness about their own processes followed through the use of the portfolio, highlighting decision-making, satisfaction and clarity to proceed in a new academic task from the review of processes. and previous results. Secondly, the usefulness of following a structure to guide one's own learning was found, the possibility of systematizing notes and sketches that can be reviewed in specific situations to correct errors, and communication with the teacher through annotations included in the portfolio in order to receive feedback. Finally, among the limitations of the portfolio, the students perceived the demand for more effort and time for its preparation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Psicología del aprendizajeEstudiantes de arte--Estudio y enseñana (Superior)Educación superior--InvestigacionesPortafolios en educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Metacognición y bitácora física : un estudio cualitativo sobre los procesos de autorregulación en estudiantes universitarios de arte y diseñoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo25829154https://orcid.org/0000-0002-3114-112741303697199237Pease Dreibelbis, Maria AngelicaArakaki Heshiki, Milagros AngelicaCorta Tapia, Diego Enzohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSILVA_MALDONADO_BRIAN.pdfSILVA_MALDONADO_BRIAN.pdfTexto completoapplication/pdf1046089https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c420cdb-4515-450e-82fb-739d3ce5d6c1/download968373b8322acdf65280e1c9568517b1MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65d37aaf-4c3b-4ec2-8700-3643c2842046/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96e0906f-85a2-4b16-8392-96634a1b8016/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSILVA_MALDONADO_BRIAN.pdf.jpgSILVA_MALDONADO_BRIAN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14910https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bae7106-2a8d-4bea-b3c1-928fd5d1cc37/downloadfeaacae988deded40735f0d85be18de8MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22560oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/225602024-05-27 16:55:33.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).