Reacciones emocionales en mujeres con cáncer de cuello uterino

Descripción del Articulo

En la presente investigación se exploraron las reacciones emocionales en un grupo de 7 mujeres con cáncer de cuello uterino, con un rango de edad entre 34 y 49 años, que fueron pacientes de un centro de prevención de cáncer de Lima Metropolitana. Para dicho propósito se creó y utilizó una entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Urrunaga, Aldo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Cáncer--Aspectos psicológicos
Mujeres--Enfermedades--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se exploraron las reacciones emocionales en un grupo de 7 mujeres con cáncer de cuello uterino, con un rango de edad entre 34 y 49 años, que fueron pacientes de un centro de prevención de cáncer de Lima Metropolitana. Para dicho propósito se creó y utilizó una entrevista semi estructurada de 6 preguntas abiertas y dirigidas a explorar dichas reacciones emocionales. Se identificaron tres momentos principales a lo largo del proceso de enfermedad: el pre diagnóstico, el diagnóstico y el post diagnóstico. Se encontró que las mujeres experimentaron más reacciones emocionales frente al diagnóstico, sin embargo algunas de estas reacciones persistieron en momentos posteriores, dentro de los cuales estuvieron los tratamientos y la etapa de remisión del cáncer. Algunas de las reacciones encontradas fueron la depresión, el miedo, la preocupación, la vergüenza, el shock emocional, entre otras. Además, se hallaron otros aspectos importantes relacionados con el proceso de enfermedad como algunas reacciones conductuales, cognitivas y sociales, así como el autocuidado, el afrontamiento, el soporte, la motivación, el sistema de salud y la percepción que tuvieron las participantes del cáncer a raíz de haberlo vivido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).