Proyecto “Color Turismo”: Arte para seguir transformando el barrio de Leticia

Descripción del Articulo

A partir de la ejecución del Proyecto “Arcoiris” de la empresa Qroma, se abrió una ventana de oportunidades para el desarrollo del turismo en el barrio de Leticia que pertenece al distrito del Rímac, provincia de Lima, debido a la ruta de murales realizada. El presente trabajo de investigación busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Rojas, Alessa Brenda, Flores Chavez, Piero Alonso, Roca Castro, Guillermo Jose, Horna Morales, Siara Maria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Rimac (Lima: Distrito)
Participación ciudadana
Espacios públicos
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:A partir de la ejecución del Proyecto “Arcoiris” de la empresa Qroma, se abrió una ventana de oportunidades para el desarrollo del turismo en el barrio de Leticia que pertenece al distrito del Rímac, provincia de Lima, debido a la ruta de murales realizada. El presente trabajo de investigación busca proponer una estrategia comunicacional que responda al problema: desconocimiento de los potenciales beneficios del desarrollo de turismo por parte de los vecinos de Leticia. Esta estrategia permitirá iniciar un trabajo articulado entre los vecinos y actores locales. Los principales resultados esperados son el fortalecimiento de las capacidades internas y externas de la red de promotores culturales, para el posicionamiento de la misma, y así lograr el aumento de la participación de los vecinos en las actividades turísticas. En ese sentido, se concluye que la identificación y fortalecimiento de vecinos que tengan el rol de promotores es necesario para un trabajo articulado que establezca mejores puentes de comunicación entre instituciones y las comunidades beneficiarias para un proyecto sobre el desarrollo de turismo local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).