La dimensión religiosa en la vida social de los jóvenes católicos del Barrio de San Lázaro en el Rímac

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende dar a conocer y comparar la manera en cómo viven la religiosidad los jóvenes del barrio de San Lázaro del distrito del Rímac; es decir, como se ha construido en ellos la dimensión religiosa en relación con su vida cotidiana y cómo esto se manifiesta en su vida soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrez Reyes, Rafael Bryan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Vida religiosa--Perú--Rímac (Lima : Distrito)
Iglesia y juventud--Perú--Rímac (Lima : Distrito)
Religión--Aspectos sociales--Perú--Rímac (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende dar a conocer y comparar la manera en cómo viven la religiosidad los jóvenes del barrio de San Lázaro del distrito del Rímac; es decir, como se ha construido en ellos la dimensión religiosa en relación con su vida cotidiana y cómo esto se manifiesta en su vida social, las creencias y las prácticas que consideran importantes en su accionar para con los demás. Al mismo tiempo pretende exponer cómo el sentido de comunidad y las vivencias adquiridas dentro o fuera de la parroquia influyen en la manera en cómo practican su fe. El estudio se centra en saber cómo la gente cree (propio del enfoque de la metodología cualitativa). Es decir, de qué manera se vive la religión en un determinado grupo de estudio basado en el análisis de comportamientos naturales, discursos y respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados en el análisis de las entrevistas a profundidad. Por lo tanto, se pone énfasis en cómo entienden y practican la religión en la actualidad. Para ello se espera ver de qué manera se vive esta, tomando en cuenta las creencias y las prácticas que consideran importantes en su vida. En esta investigación se recoge el concepto de “religión vivida”, que está incorporándose a la agenda de estudios y análisis socio religiosos en América Latina, como veremos en los acertados trabajos previos. Por este motivo, se considera pertinente acercarse al joven del siglo XXI para conocer a la luz de sus vivencias esta nueva manera de ver la religión, en la cual él pasa a ser su propia autoridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).