Análisis de factores que influyen en la intención de uso de aplicaciones móviles para el gobierno electrónico: Clasificación socioeconómica de la población en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la intención de uso de una aplicación móvil para solicitar la Clasificación Socioeconómica (CSE) por parte de los ciudadanos peruanos antes de ejecutar su implementación. La CSE es un requisito exigido para acceder a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Romero, Percy, Inga Garcia, Karina Rosario, Vásquez Medina, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22770
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones--Dispositivos móviles
Programas sociales--Perú.
Administracion pública--Perú
Servicios públicos--Regulación--Perú
Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en la intención de uso de una aplicación móvil para solicitar la Clasificación Socioeconómica (CSE) por parte de los ciudadanos peruanos antes de ejecutar su implementación. La CSE es un requisito exigido para acceder a algunos programas sociales y subsidios del Estado Peruano1 . La aplicación móvil para solicitar la CSE formaría parte del marco del gobierno electrónico del Perú, que, si bien no está muy desarrollado en el Perú, tiene un conjunto de aplicaciones para realizar trámites en entidades del Estado Peruano (SUNAT, Pagalo.pe, RENIEC, etc.). Para la investigación se definió una extensión del Modelo de aceptación tecnológica (TAM) (Davis, 1989), añadiendo 3 factores: (a) movilidad percibida, (b) tiempo y (c) conocimiento tecnológico; su enfoque es cuantitativo, su diseño no experimental, del tipo transversal, y de alcance correlacional y explicativo. Para las pruebas de aceptación se usó un video como medio para presentar el prototipo de la aplicación móvil a los participantes de la investigación, y una encuesta como instrumento de medición. Para el análisis e interpretación de los datos se usó el enfoque de mínimos cuadrados parciales (PLS) del modelo de ecuaciones estructurales (SEM). El tamaño de la muestra fue de 395 encuestados, peruanos mayores de edad que cuentan con al menos un teléfono móvil con acceso a internet. Los resultados de la investigación concluyeron que el factor conocimiento tecnológico fue el que tiene más influencia en la intención de uso de la aplicación móvil y que el factor movilidad percibida fue rechazado a pesar de tratarse de una aplicación móvil. La presente investigación contribuye a conocer los factores que influyen en la intención de uso de aplicaciones móviles para el Gobierno electrónico en el Perú por parte de los ciudadanos y de esta manera, contribuir a incrementar los servicios electrónicos de instituciones gubernamentales que se brindan a través de este medio en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).