Análisis de las variables del Modelo ETAM que influyen en la intención de uso de fintech de pago móvil de clientes de Lima Metropolitana: Caso Yape
Descripción del Articulo
        La pregunta que la presente tesis responderá es identificar qué variables del modelo ETAM influyen más en la intención de uso de los clientes individuales de Yape en Lima Metropolitana. Para ello, se escogió un enfoque cuantitativo mixto en el que se usó herramientas cuantitativas (encuestas) y cual...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25083 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25083 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bancos--Servicios al cliente--Perú Bancos--Aplicaciones--Dispositivos móviles--Perú Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La pregunta que la presente tesis responderá es identificar qué variables del modelo ETAM influyen más en la intención de uso de los clientes individuales de Yape en Lima Metropolitana. Para ello, se escogió un enfoque cuantitativo mixto en el que se usó herramientas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas). Su comparación al final de la tesis permitirá responder la pregunta planteada inicialmente. Cabe resaltar que la pregunta planteada sirvió para conocer las variables que debería promover Yape para impulsar su aplicativo y mejorar los niveles de bancarización en el Perú. Continuando, los hallazgos principales obtenidos mencionan que la utilidad que percibe el cliente de Yape y la facilidad de usar el aplicativo serían las principales variables que afectan a la intención de uso. Estos resultados se refuerzan por lo obtenido mediante el software SPSS y las entrevistas realizadas a miembros de Yape. La contribución que busca ofrecer es perspectivas no solamente de variables que generan el uso de este aplicativo, sino también de variables que podrían ejercer un mayor impacto en la intención de usar Yape: imagen de marca, riesgo percibido e interés del usuario en innovaciones. Ello permitirá contribuir en posibles estrategias comerciales de masificación y distribución correcta del aplicativo en otras regiones. Por ejemplo, en la forma de publicitar Yape en territorios no muy bancarizados: “Yape es fácil de usar”, “Yape genera diversos beneficios”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).