Planeamiento estratégico de la agricultura en la Región Ancash
Descripción del Articulo
Siguiendo la metodología del proceso estratégico, que ha sido creada por D’Alessio (2015), se elaboró el presente planeamiento estratégico para la agricultura en la región Ancash. De acuerdo con ello, se continuará produciendo y exportando los principales productos, que son espárragos, palta y alfal...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9607 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura -- Perú -- Ancash Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Siguiendo la metodología del proceso estratégico, que ha sido creada por D’Alessio (2015), se elaboró el presente planeamiento estratégico para la agricultura en la región Ancash. De acuerdo con ello, se continuará produciendo y exportando los principales productos, que son espárragos, palta y alfalfa; pero con tecnología y mano de obra calificada. Esto generará más productividad y rentabilidad. Así, para el año 2027, el sector ocupará el tercer lugar a nivel nacional, con alta productividad y valor agregado; exportará diversos productos y operará de manera sostenible con el fin de promover el desarrollo económico de la población. Dicho escenario se encuentra alineado con objetivos de largo plazo, como aumentar la superficie agrícola y las hectáreas con sistema de riego. Para alcanzar esta visión y sus respectivos objetivos, se implementarán las siguientes estrategias intensivas, que fueron seleccionadas mediante un análisis profundo: (a) desarrollar el mercado asiático de paltas, (b) penetrar el mercado de alfalfa en los Estados Unidos, (c) penetrar el mercado nacional con diversos productos, (d) desarrollar la producción y comercialización de yuca, oca y olluco; (e) desarrollar productos manufacturados de palta, (f) desarrollar conservas de espárragos, (g) desarrollar papas congeladas, listas para freír; y (h) desarrollar productos manufacturados de alimentos balanceados para animales a partir de maíz amarillo duro |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).