La que no se mueva, está eliminá
Descripción del Articulo
Este proyecto investiga la relación entre la corporalidad queer y el objeto, entendiendo a ambos como ensamblajes deseantes atravesados por la vulnerabilidad, el dolor y la inutilidad. Se propone una estrategia de intoxicación dirigida al sistema productivo neoliberal, donde lo barroco, el exceso y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escultura--Perú--Siglo XXI Homosexualidad y arte--Peú Representaciones sociales Identidad sexual--Perú Teoría queer--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Este proyecto investiga la relación entre la corporalidad queer y el objeto, entendiendo a ambos como ensamblajes deseantes atravesados por la vulnerabilidad, el dolor y la inutilidad. Se propone una estrategia de intoxicación dirigida al sistema productivo neoliberal, donde lo barroco, el exceso y las formas multipropósito operan como tácticas queer para resistir la utilidad y el consumo. El proceso combina la creación de joyas-arma, vitrinas y video-performance, sugiriendo que el afecto y la oportunidad queer emergen en las grietas de la institución: en lo que gotea, se rompe o no encaja. Lo queer no busca radicalidad ni grandeza, sino la insistencia: en el filo, el ano, la gota, el coxis. En todo aquello que, desde la pequeñez o la ridiculez, busca fracturar el suelo. El documento —o tesis— es una guía para comprender lo que condujo a la conclusión, porque la conclusión es la obra: escultura, objeto e instalación. O tal vez no haya ninguna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).