Reapropiar y revalorizar el “error” a través del glitch. Cuestionando la hegemonía del binario de género: una perspectiva feminista queer
Descripción del Articulo
Existen cuerpas e identidades que han sido históricamente percibidas como “errores” por no encajar en un estándar binario y heteronormativo. La “naturaleza” como concepto social ha sido utilizada para catalogar a las personas. Ella es empleada como excusa para segregar, rechazar y castigar a aquelle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad de género--Aspectos sociales Homosexualidad y arte--Perú Teoría queer Discriminación sexual--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Existen cuerpas e identidades que han sido históricamente percibidas como “errores” por no encajar en un estándar binario y heteronormativo. La “naturaleza” como concepto social ha sido utilizada para catalogar a las personas. Ella es empleada como excusa para segregar, rechazar y castigar a aquelles que no encajan en un estándar hegemónico que sacraliza los roles reproductivos y el binarismo de género. Esta tesis se basa en una exploración teórica y artística que utiliza el glitch como herramienta de creación y elemento de reflexión para cuestionar el concepto de la “naturaleza”. El objetivo de este proyecto es la reapropiación y la reinterpretar del concepto del “error” y reflexionar sobre las implicancias detrás de esta categorización cuando es empleada para calificar a une individuo. Este proyecto busca visibilizar a la comunidad queer y condenar la opresión sistemática a la que ella se ve sujeta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).