Determinantes de los términos de intercambio y su influencia en el tipo de cambio real peruano.
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza, por un lado, los determinantes de los Términos de Intercambio peruanos a través del tipo de cambio real estadounidense, la tasa de interés libor y un índice de producción industrial de EEUU. En los ejercicios econométricos se halla una fuerte relación de largo plazo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7301 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7301 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipo de cambio--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo analiza, por un lado, los determinantes de los Términos de Intercambio peruanos a través del tipo de cambio real estadounidense, la tasa de interés libor y un índice de producción industrial de EEUU. En los ejercicios econométricos se halla una fuerte relación de largo plazo con la primera variable. Luego de ello se analiza la existencia de una relación de largo plazo entre los términos de intercambio y el tipo de cambio real peruano, lo cual se descarta luego de los ejercicios econométricos, debido a su baja significancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).