Los términos de intercambio y su efecto sobre el tipo de cambio real en el Perú. Período 2000-2017
Descripción del Articulo
En el Perú se produjo una apreciación real del nuevo sol de 5 por ciento entre diciembre de 1999 y diciembre de 2004 trayendo como interrogantes sobre los factores macroeconómicos que lo podrían explicar y sobre la compatibilidad de la trayectoria del tipo de cambio real con su nivel de equilibrios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19173 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cointegración Modelo de corrección de errores Producción Tasa de interés Términos de intercambio Tipo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el Perú se produjo una apreciación real del nuevo sol de 5 por ciento entre diciembre de 1999 y diciembre de 2004 trayendo como interrogantes sobre los factores macroeconómicos que lo podrían explicar y sobre la compatibilidad de la trayectoria del tipo de cambio real con su nivel de equilibrios interno y externo de la economía. La presente investigación tiene por objetivo encontrar el efecto de los términos de intercambio sobre el tipo de cambio real en la economía peruana. Luego, para llegar a los objetivos se utiliza la metodología de Johansen-Juselius para encontrar ecuaciones de cointegración y posteriormente la estimación de un Modelo de Corrección de Errores (MCE) para la dinámica de corto plazo. Como resultados se encontró que los términos de intercambio de la economía peruana tienen un efecto negativo sobre el tipo de cambio real; la producción bruta de EEUU un efecto negativo y la tasa de interés extranjera un efecto positivo sobre el tipo de cambio real del Perú para el período de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).