Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en Psicología de la PUCP a través de las Prácticas Preprofesionales

Descripción del Articulo

El presente documento da a conocer las competencias desarrolladas como parte del perfil de egreso de la licenciatura en la PUCP mediante las Prácticas Pre-profesionales. El centro de prácticas es una institución pública encargada de la gestión educativa, en la cual mi rol fue apoyar al área que prom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corilla Usquiano, Heydi Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20992
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicólogos--Formación profesional
Psicología--Prácticas profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente documento da a conocer las competencias desarrolladas como parte del perfil de egreso de la licenciatura en la PUCP mediante las Prácticas Pre-profesionales. El centro de prácticas es una institución pública encargada de la gestión educativa, en la cual mi rol fue apoyar al área que promueve la convivencia escolar, precisamente en los proyectos para mejorar el clima escolar. Una necesidad identificada en la competencia Diagnostica fue que el diagnóstico realizado por una institución de jerarquía superior tomó en cuenta datos generales de la región. Por ello, propuse y realicé un diagnóstico local: elaboré un cuestionario en línea como instrumento de recolección de información, cuyos resultados, como la necesidad de orientación de los padres y madres de familia sobre el comportamiento de los adolescentes, fueron considerados para adaptar las actividades de la intervención. En la competencia Interviene identifiqué que el diseño no era claro en cuanto a los objetivos y las actividades a desarrollar. En consecuencia, realicé una propuesta del diseño de la intervención basada en la herramienta del marco lógico. En adición, elaboré materiales audiovisuales como parte de las actividades de dicha intervención. Finalmente, como parte de la competencia Evalúa, identifiqué como necesidad el uso de la herramienta del marco lógico para plantear los indicadores de forma precisa y monitorear el cumplimiento de los objetivos. La actividad que realicé fue formular indicadores adicionales y realizar el monitoreo que brindó información sobre la percepción de los usuarios respecto a los contenidos audiovisuales elaborados para la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).