Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras
Descripción del Articulo
En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12505 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Leche--Almendras--Industria y comercio Leche--Almendras--Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_72015b9b06251d44c8e83d80316171df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12505 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras Caldas Cárdenas, Rosario Andrea Estudios de factibilidad Leche--Almendras--Industria y comercio Leche--Almendras--Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendras |
| author |
Caldas Cárdenas, Rosario Andrea |
| author_facet |
Caldas Cárdenas, Rosario Andrea Solari Laguna, Irvin Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Solari Laguna, Irvin Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Stoll Quevedo, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caldas Cárdenas, Rosario Andrea Solari Laguna, Irvin Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Leche--Almendras--Industria y comercio Leche--Almendras--Producción |
| topic |
Estudios de factibilidad Leche--Almendras--Industria y comercio Leche--Almendras--Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoamérica para hacer negocios. En el país se está experimentando un cambio en las tendencias de consumo de alimentos ya que cada vez más personas optan por una dieta saludable que incluya productos naturales y de alto valor nutricional. En este contexto, se identificó que uno de los productos más consumidos en los hogares de Lima Metropolitana es la leche evaporada y entera, y que la leche de almendras podría ser el sustituto por excelencia debido a que contiene menos grasas y calorías, pero proporciona casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca. Por tanto, el producto está dirigido a personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B entre 25 y 60 años que cuenten con un perfil sofisticado y moderno. La demanda a cubrir en el horizonte del proyecto es de 274,932 litros de leche de almendras en el primer año y de 454,827 litros en el quinto año. En el estudio técnico se determinó que la planta debe tener una extensión de 120 m2 y contará con dos pisos. El primero comprende las áreas de producción, almacén y servicios higiénicos para el personal operativo, y en el segundo piso se incluyó el área administrativa y servicios higiénicos. En el estudio legal y organizacional se definió que el tipo de sociedad más adecuado para el proyecto es la Sociedad Anónima Cerrada. Adicionalmente, se identificaron los requerimientos de personal y el perfil de cada uno de los puestos. Finalmente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del estudio de prefactibilidad de elaboración de leche de almendras al calcular la TIRE y TIRF de 27% y 41% respectivamente, y el VANE y VANF de S/. 1,263,777 y S/. 2,244,426 respectivamente. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-08-29T20:05:26Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-08-29T20:05:26Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e3c044a-3e9f-42b1-af45-23b480a5e872/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/202b1e5d-6feb-454a-b470-2ddb36cfce20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8ee0674-e2c4-4e21-a67e-9e993296fd54/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20c18e35-5cee-4341-a886-4a1d99aa72ce/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/457331ad-bbfd-4fb6-8dfe-61bb39e06175/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d286a4ced901ba90b583d178839c91fe d6b4a8d84ebc0aa08b53818e5ac7a12a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5a504de491a6379597f2764cdde1bbe0 5cbead9729fff844b8ef21abaf7d3caa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736794338328576 |
| spelling |
Stoll Quevedo, César AugustoCaldas Cárdenas, Rosario AndreaSolari Laguna, Irvin Alberto2018-08-29T20:05:26Z2018-08-29T20:05:26Z20182018-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/12505En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoamérica para hacer negocios. En el país se está experimentando un cambio en las tendencias de consumo de alimentos ya que cada vez más personas optan por una dieta saludable que incluya productos naturales y de alto valor nutricional. En este contexto, se identificó que uno de los productos más consumidos en los hogares de Lima Metropolitana es la leche evaporada y entera, y que la leche de almendras podría ser el sustituto por excelencia debido a que contiene menos grasas y calorías, pero proporciona casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca. Por tanto, el producto está dirigido a personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B entre 25 y 60 años que cuenten con un perfil sofisticado y moderno. La demanda a cubrir en el horizonte del proyecto es de 274,932 litros de leche de almendras en el primer año y de 454,827 litros en el quinto año. En el estudio técnico se determinó que la planta debe tener una extensión de 120 m2 y contará con dos pisos. El primero comprende las áreas de producción, almacén y servicios higiénicos para el personal operativo, y en el segundo piso se incluyó el área administrativa y servicios higiénicos. En el estudio legal y organizacional se definió que el tipo de sociedad más adecuado para el proyecto es la Sociedad Anónima Cerrada. Adicionalmente, se identificaron los requerimientos de personal y el perfil de cada uno de los puestos. Finalmente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del estudio de prefactibilidad de elaboración de leche de almendras al calcular la TIRE y TIRF de 27% y 41% respectivamente, y el VANE y VANF de S/. 1,263,777 y S/. 2,244,426 respectivamente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadLeche--Almendras--Industria y comercioLeche--Almendras--Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la elaboración de leche de almendrasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10315916722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN.pdfCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN.pdfTexto completo de tesisapplication/pdf3790289https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e3c044a-3e9f-42b1-af45-23b480a5e872/downloadd286a4ced901ba90b583d178839c91feMD51trueAnonymousREADCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN_ANEXOS.zipCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN_ANEXOS.zipTexto completo de anexosapplication/octet-stream1435362https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/202b1e5d-6feb-454a-b470-2ddb36cfce20/downloadd6b4a8d84ebc0aa08b53818e5ac7a12aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8ee0674-e2c4-4e21-a67e-9e993296fd54/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN.pdf.jpgCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20c18e35-5cee-4341-a886-4a1d99aa72ce/download5a504de491a6379597f2764cdde1bbe0MD54falseAnonymousREADTEXTCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN.pdf.txtCALDAS_CÁRDENAS_ROSARIO_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_ELABORACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain178755https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/457331ad-bbfd-4fb6-8dfe-61bb39e06175/download5cbead9729fff844b8ef21abaf7d3caaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12505oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/125052025-03-12 17:42:57.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).