Funcionamiento familiar y autoestima en pacientes con trastornos alimenticios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roig Martinez, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Depresión en mujeres
Adaptación (Psicología)
Trastornos alimenticios
Adolescencia--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujeres entre los 15 y 25 años (M=20.90, DE=2.986). Los instrumentos utilizados fueron el APGAR Familiar de Smilkstein (1978), el cual mide el funcionamiento familiar, y la escala de autoestima de Rosenberg (1973), la cual mide el nivel de autoestima. En el estudio se encontró que el funcionamiento familiar y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa, positiva y grande (r = 0.602). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de funcionamiento familiar según diagnóstico (AN o BN). También, se reportó que la edad y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa y directa en pacientes mujeres con TCA (r =.286)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).