1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujeres entre los 15 y 25 años (M=20.90, DE=2.986). Los instrumentos utilizados fueron el APGAR Familiar de Smilkstein (1978), el cual mide el funcionamiento familiar, y la escala de autoestima de Rosenberg (1973), la cual mide el nivel de autoestima. En el estudio se encontró que el funcionamiento familiar y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa, positiva y grande (r = 0.602). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de funcionamiento familiar según diagnóstico (AN o BN). También, se reportó que la edad y la autoestima presentan una r...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación entre el funcionamiento familiar y la autoestima en mujeres adolescentes y adultas jóvenes, quienes presentan uno o más diagnósticos de TCA y están en tratamiento en una clínica privada de Lima. La muestra estuvo compuesta por 29 mujeres entre los 15 y 25 años (M=20.90, DE=2.986). Los instrumentos utilizados fueron el APGAR Familiar de Smilkstein (1978), el cual mide el funcionamiento familiar, y la escala de autoestima de Rosenberg (1973), la cual mide el nivel de autoestima. En el estudio se encontró que el funcionamiento familiar y la autoestima presentan una relación estadísticamente significativa, positiva y grande (r = 0.602). No se encontraron diferencias significativas en los niveles de funcionamiento familiar según diagnóstico (AN o BN). También, se reportó que la edad y la autoestima presentan una r...