PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno

Descripción del Articulo

El distrito de San Pedro de Putina Punku, localizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se caracteriza por la configuración de dos paisajes superpuestos: paisaje agrícola y paisaje natural, convirtiéndose en una localidad de gran biodiversidad ecológica y cultural. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Apaza, Karen Getrudez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Desarrollo sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_6fc49a65db8d15f696b5167679c972fb
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15560
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
spelling Rodríguez Rivero, Luis ElíasCanaza Apaza, Karen Getrudez2019-12-13T19:04:04Z2019-12-13T19:04:04Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/15560El distrito de San Pedro de Putina Punku, localizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se caracteriza por la configuración de dos paisajes superpuestos: paisaje agrícola y paisaje natural, convirtiéndose en una localidad de gran biodiversidad ecológica y cultural. Sin embargo, el principal medio de subsistencia obliga a los pobladores a incurrir en sistemas agrícolas que afectan al medio natural en el que habitan. Por ello, el proyecto busca consolidar el paisaje cultural mediante la articulación de una red de caminos que permita controlar la expansión agrícola, vincular a los usuarios con su medio y potenciar otro medio económico alterno, a través del turismo sostenible Se toma en consideración la cosmovisión ancestral de los pobladores, basado en la técnica aymara de complementariedad ecológica, en la que se contempla al mundo como un todo integrado, permitiendo una reciprocidad entre el habitante y su entorno. De esta manera, “el camino” toma el papel principal, como medio para iniciar un proceso de restauración y revaloración del paisaje dual agrícola-natural. El programa propuesto complementa las actividades económicas potenciales (agricultura y turismo); con ello, los cultivos tradicionales de café adicionan al turismo sostenible como activador y generador de ingresos alternos a las economías locales y al Área Natural Protegida. El proyecto busca demostrar que el camino es el elemento principal de la red que puede restaurar y articular el territorio dañado, permitiendo la armonía entre ambos paisajes.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)Desarrollo sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)Arquitectura del paisaje--Perú--Sandia (Puno : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X70745626731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdfCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdfTexto completoapplication/pdf47350132https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df9b9e10-2aa2-4e4f-b29a-17101e1652af/download07746fae48955dc4d14ea826c88ad4b2MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdf.jpgCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16947https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0031a8fd-1878-4a8c-ab12-b1f24c8d766c/download16d4efb8a4894d91d1a75091c4c0754aMD52falseAnonymousREADTEXTCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdf.txtCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdf.txtExtracted texttext/plain23327https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/521aa99c-4dba-466c-a262-b58d64695f08/download0290f2016cd4420c219b6ef5823a6632MD53falseAnonymousREADTEXTCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdf.txtCANAZA APAZA_PAISAJE [SOS]TENIBLE.pdf.txtExtracted texttext/plain23327https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b83679d-0499-4e4c-a9e5-78efcc048001/download0290f2016cd4420c219b6ef5823a6632MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/15560oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/155602025-07-18 19:56:00.638http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
title PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
spellingShingle PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
Canaza Apaza, Karen Getrudez
Arquitectura sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Desarrollo sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
title_full PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
title_fullStr PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
title_full_unstemmed PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
title_sort PAISAJE [SOS]TENIBLE: Red Ecoturística de restauración en los Valles de Sandia, Puno
author Canaza Apaza, Karen Getrudez
author_facet Canaza Apaza, Karen Getrudez
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Rivero, Luis Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Canaza Apaza, Karen Getrudez
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Desarrollo sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
topic Arquitectura sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Desarrollo sostenible--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
Arquitectura del paisaje--Perú--Sandia (Puno : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El distrito de San Pedro de Putina Punku, localizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se caracteriza por la configuración de dos paisajes superpuestos: paisaje agrícola y paisaje natural, convirtiéndose en una localidad de gran biodiversidad ecológica y cultural. Sin embargo, el principal medio de subsistencia obliga a los pobladores a incurrir en sistemas agrícolas que afectan al medio natural en el que habitan. Por ello, el proyecto busca consolidar el paisaje cultural mediante la articulación de una red de caminos que permita controlar la expansión agrícola, vincular a los usuarios con su medio y potenciar otro medio económico alterno, a través del turismo sostenible Se toma en consideración la cosmovisión ancestral de los pobladores, basado en la técnica aymara de complementariedad ecológica, en la que se contempla al mundo como un todo integrado, permitiendo una reciprocidad entre el habitante y su entorno. De esta manera, “el camino” toma el papel principal, como medio para iniciar un proceso de restauración y revaloración del paisaje dual agrícola-natural. El programa propuesto complementa las actividades económicas potenciales (agricultura y turismo); con ello, los cultivos tradicionales de café adicionan al turismo sostenible como activador y generador de ingresos alternos a las economías locales y al Área Natural Protegida. El proyecto busca demostrar que el camino es el elemento principal de la red que puede restaurar y articular el territorio dañado, permitiendo la armonía entre ambos paisajes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-13T19:04:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15560
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15560
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df9b9e10-2aa2-4e4f-b29a-17101e1652af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0031a8fd-1878-4a8c-ab12-b1f24c8d766c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/521aa99c-4dba-466c-a262-b58d64695f08/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b83679d-0499-4e4c-a9e5-78efcc048001/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07746fae48955dc4d14ea826c88ad4b2
16d4efb8a4894d91d1a75091c4c0754a
0290f2016cd4420c219b6ef5823a6632
0290f2016cd4420c219b6ef5823a6632
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177451044864000
score 13.425363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).