Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Canaza Apaza, Karen Getrudez', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
El distrito de San Pedro de Putina Punku, localizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se caracteriza por la configuración de dos paisajes superpuestos: paisaje agrícola y paisaje natural, convirtiéndose en una localidad de gran biodiversidad ecológica y cultural. Sin embargo, el principal medio de subsistencia obliga a los pobladores a incurrir en sistemas agrícolas que afectan al medio natural en el que habitan. Por ello, el proyecto busca consolidar el paisaje cultural mediante la articulación de una red de caminos que permita controlar la expansión agrícola, vincular a los usuarios con su medio y potenciar otro medio económico alterno, a través del turismo sostenible Se toma en consideración la cosmovisión ancestral de los pobladores, basado en la técnica aymara de complementariedad ecológica, en la que se contempla al mundo como un todo ...
2
tesis de grado
El distrito de San Pedro de Putina Punku, localizado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene, se caracteriza por la configuración de dos paisajes superpuestos: paisaje agrícola y paisaje natural, convirtiéndose en una localidad de gran biodiversidad ecológica y cultural. Sin embargo, el principal medio de subsistencia obliga a los pobladores a incurrir en sistemas agrícolas que afectan al medio natural en el que habitan. Por ello, el proyecto busca consolidar el paisaje cultural mediante la articulación de una red de caminos que permita controlar la expansión agrícola, vincular a los usuarios con su medio y potenciar otro medio económico alterno, a través del turismo sostenible Se toma en consideración la cosmovisión ancestral de los pobladores, basado en la técnica aymara de complementariedad ecológica, en la que se contempla al mundo como un todo ...
3
artículo
El juego espontáneo y creativo en el desarrollo de los niños se ve limitado por la calidad de los espacios recreativos, actualmente diseñados según patrones tradicionales que mantienen áreas de juegos repetidos y estandarizados, lo que restringe el juego libre de los niños. En contraposición, surgen parques infantiles con elementos de juego indefinido, destinados al juego libre, que despierta la creatividad de los niños al poder estos desarrollar juegos espontáneos. Se hace un estudio comparativo de un parque tradicional y uno de juego libre con entornos urbanos similares. La comparación de ambas tipologías se realiza desde el enfoque constructivista sobre la base de métodos de observación, cuantificación y planimetría. Se analiza el nivel de indefinición y convencionalidad de los elementos físicos de juego y se constata que la variabilidad en el uso y la permanencia es ...