La ópera Ollanta de José María Valle Riestra y la representación de lo Incaico

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un análisis de los elementos que evocan lo llamado “tradicional”, “autóctono” o “incaico” dentro de la ópera Ollanta de José María Valle Riestra, con la finalidad de dar mayores luces sobre el aporte del compositor en la representación de lo que se conoce como nacional en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Caldas, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro indígena--Perú--Siglo XVIII
Teatro peruano--Siglo XVIII
Ópera--Estudio y crítica
Ópera--Libretos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza un análisis de los elementos que evocan lo llamado “tradicional”, “autóctono” o “incaico” dentro de la ópera Ollanta de José María Valle Riestra, con la finalidad de dar mayores luces sobre el aporte del compositor en la representación de lo que se conoce como nacional en el imaginario colectivo. En el primer capítulo se describe una aproximación biográfica y musical del compositor, abordando detalles de su vida profesional en el Perú y Francia. También se describe los rasgos estilísticos de Valle Riestra y las influencias que éste tuvo con compositores europeos. Seguidamente, se describe la ópera Ollanta dentro del contexto de su estreno (1900) y reestreno (1920). Se analiza la combinación de lo llamado “culto” y “autóctono” en un solo formato, describiendo los elementos musicales que se usaron para representar la peruanidad. El segundo capítulo se refiere a los estilos que el compositor desarrolló en la ópera. Los dos temas que se abordan son el yaraví y la cashua para la representación de lo incaico. Se desarrolla un análisis de los elementos retóricos de cada fragmento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).